¿Y LOS RESPONSABLES, APÁ?

Por Irradia Noticias

Semejante a un parte de Guerra, el recuento de daños, es: 130 actos de violencia a personas candidatas o aspirantes a ocupar un cargo público durante el reciente periodo electoral 2023-2024; de ese total, 34 fueron homicidios violentos -hasta el momento, el autor intelectual o los autores, caminan libres- de los restantes 96 casos de agresión conocidos, estos fueron cometidos entre el 7 de septiembre de 2023 y el día 2 de junio de 2024, el día de la elección.

La información fue publicada esta segunda semana del mes de junio en una plataforma digital y la ofrece Data Cívica, una organización feminista constituida en el año 2015 que utiliza los datos y la tecnología como herramientas para la defensa de Derechos Humanos y su trabajo más reciente -donde hubo una destacada coparticipación del medio de comunicación “Animal Político”- fue el proyecto de monitoreo de violencia político-criminal, titulado: “Votar Entre Balas”.

El informe, tiene documentado que durante el desarrollo de estas elecciones consideradas como las más grandes de la historia en México, hubo 40 atentados a los que sobrevivieron las personas que eran el objetivo, también registró 32 amenazas por medio de mantas, videos, de las cuales algunas, provocaron la renuncia a candidaturas y su informe agrega 14 ataques armados y 10 secuestros.

El proyecto “Votar Entre Balas”, con la información acumulada durante este proceso de elecciones 2023-2024, afirma que han sido las elecciones más violentas de las que ellos tienen registro, pues al realizar las comparaciones, en el periodo 2020-2021, contabilizaron 17 homicidios y otros 80 ataques, y por otro lado, en 2018 —aunque no es comparable del todo porque su registro comenzó el 1° de enero de ese año y no desde el inicio del periodo electoral— fueron 22 asesinatos y 66 ataques. ¿Y los responsables, apá?

En todos estos casos, por igual, de los autores intelectuales, se desconoce o de plano, nada se supo. Los únicos datos duros que hay, es que las víctimas fueron personas candidatas o aspirantes a ocupar un cargo público y su muerte, amenazas o agresiones, fueron durante un periodo electoral.

Esto es una gran paradoja. Los aspirantes fallecidos o amenazados, buscaban en sus discursos políticos y demagogos, persuadir a los votantes diciendo que ellos o ellas, de llegar al Poder, iban a mejorar las cosas en sus regiones y comunidades en todos los sentidos, pero en esa búsqueda de paz y progreso idealizados, los candidatos que corrieron con muy escasa suerte, fueron asesinados y las autoridades competentes, a los ojos de los simpatizantes y la sociedad en general, poco o nada, hicieron o hacen por ellos y ellas, que por obviedad, políticamente ya no representan a nadie, se les acabaron las influencias y sus casos, se suman a una abierta lista de impunidad.

En estas elecciones de 2023-2024, del total de 130 víctimas, -dice el informe de Data Cívica- 30 eran mujeres y 100 hombres y por estados, los que tuvieron más ataques fueron Chiapas, Guerrero y Puebla. Se puntualiza también que es un contexto en el que la oposición ha intentado argumentar que el crimen organizado pudo afectar la votación a su favor, y que del otro lado, el partido en el poder, dice que se ha tratado de exagerar y politizar esta violencia. Pero lo que es innegable, es que realmente, Morena, fue quien tuvo más víctimas; o sea, ningún partido se salvó.

En ese sentido, se especifica que Morena, concentró un tercio de agresiones y los principales partidos opositores, otro tercio. Traducido, quiere decir: el 31% de las agresiones registradas por el proyecto “Votar Entre Balas”, fueron contra candidatos y candidatas de Morena, casi una tercera parte; mientras que, de la coalición PRI-PAN-PRD, fueron blanco de ataques, lo que significa el 14% y si se suman los casos de los aspirantes de esos partidos por separado, contabilizan un 32%. Son el tercio restante -añade el informe- y fueron actos que afectaron a otros partidos nacionales o locales.

Lo contundente fue en Mayo, un mes antes de las elecciones, se afirma que fue el mes más violento del periodo electoral desde que comenzó a nivel federal el 7 de septiembre de 2023, con 57 agresiones a personas candidatas. A eso se suma que entre el 1 y el 2 de junio, día de la elección, hubo otras 12 agresiones; de las cuales, 7 fueron candidatos atacados y 2 candidatos asesinados en Michoacán y Oaxaca.

Esta es parte de la radiografía de “Votar Entre Balas”, es parte de lo que se puede consultar en la plataforma de Data Cívica, es lo que ocurrió en estas elecciones consideradas como las más grandes e importantes de México, donde alrededor de 20 mil cargos públicos, luego de los resultados, están por renovarse en el país.

Como en toda competencia: hay ganadores y perdedores. En el caso de contiendas electorales, se puede notar que el precio en el camino por conseguir el Poder sigue siendo alto, está cargado de privilegios y desventajas, trae alegrías y crudezas y eso, incluye los asesinatos… pero, ¿y los responsables, apá?

You may also like

Leave a Comment

AGENCIA DE NOTICIAS

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS