TRUMP EXPULSARÁ CASI SIETE MIL MORELENSES

Por Irradia Noticias

Lo dice INEGI en su último Censo de Población y Vivienda 2020 -y es clara la inexactitud- hay y habrá más imprecisión numérica en el tema migratorio y otros asuntos, por el recorte presupuestal de 29 % a INEGI en 2025, lo que subyugó la Encuesta Intercensal y entonces, hay que abrevar del registro oficial desfasado cinco años, que valida a seis mil 897 morelenses, hoy, amedrentados por Trump.

Ya expulsaron cuatro mil connacionales de EEUU a una semana de que Trump asumió la presidencia por segunda ocasión y, la titular del Ejecutivo en México, Claudia Sheinbaum, dijo en una “Mañanera del Pueblo”, que ya fueron recibidos y hay “estrategia” para ellos, como regularizarlos con Hacienda y darles dos mil pesos a través de la tarjeta del programa social: “Bienestar”.

Está pendiente precisar dónde les van a dar espacio laboral y cuál será su salario de acuerdo a la “estrategia”.

Trump debe regresar a seis mil 897 morelenses que salieron persiguiendo el sueño americano desde distintos municipios. Lo sabemos por el Censo de 2020 del INEGI donde se definió: “la población que va de cinco años y más migrante por municipio, entidad federativa o país de residencia en marzo de 2015, sexo y tipo de migración según causa de la migración entre marzo de 2015 y marzo de 2020”.

En esos resultados destacan: Cuernavaca con 12 mil 663 migrantes, de Jiutepec son seis mil 190, de Temixco se fueron tres mil 536, otros dos mil 321 de Yautepec, se suman dos mil 12 de Emiliano Zapata, mil 884 de Xochitepec, mil 870 de Jojutla, mil 122 de Ciudad Ayala y mil 29 de Zacatepec.

Los municipios con menos de 200 migrantes registrados en el Censo de Población y Vivienda 2020, son: Coatetelco, Coatlán del Río, Temoac, Tetela del Volcán, Tlalnepantla y Xoxocotla, los demás, tienen números intermedios; migraron a EEUU cuatro mil 881 hombres y dos mil 16 mujeres en edades de cinco años y más, lo que suma a los seis mil 897 morelenses que recibirán a la brevedad una cálida bienvenida, gracias a la urgencia de Trump por expulsar a quien no es su compatriota.

En lo que respecta al INEGI, este instituto solicitó 17.2 mil millones de pesos para 2025 y la Secretaría de Hacienda le impuso un presupuesto de 12.2 mil millones; significa: 29 % menos.

Entre las principales consecuencias del recorte presupuestal -ha dicho el INEGI-, está la eliminación de la Encuesta Intercensal y sin este instrumento único y valioso para conocer a la población y sus condiciones de vida a mitad de la década, será incierto: “conocer los cambios recientes en la dinámica demográfica, social y económica”; además, se ignorará: “de particular relevancia la ocurrencia de la pandemia COVID-19 posterior al Censo de Población y Vivienda 2020”.

Es decir, no conoceremos el dato duro y frío sobre el número de fallecidos por el virus en México, menos: “la dimensión, estructura y distribución espacial de la población y sobre el total de viviendas particulares habitadas”, tampoco, se podrá conocer la distribución de la población en el territorio mexicano, ni sus características, lo que incluye el tema migratorio.

La eliminación de la Encuesta Intercensal implicará serias deficiencias: “a los sectores público, privado y social, así como al académico en la toma de decisiones”; para dar un ejemplo: las administraciones estatales y municipales, al desconocer cómo se ha modificado la estructura y localización de la población, harán una distribución de los fondos presupuestales bastante incierta.

Sobre los referidos morelenses que se fueron a EEUU, lo último que se sabe, oficialmente atendiendo los resultados de INEGI, es que emigraron buscando trabajo, algunos tuvieron ofertas de empleo, otros se fueron porque se reunieron allá con sus familiares, algunos más se casaron o se unieron, otros más se fueron a estudiar, igual emigraron por la inseguridad delictiva o fueron afectados por desastres naturales, entre otras causas.

Trump está desatado, y no le importa el futuro o destino de los migrantes mexicanos que siguen siendo perseguidos y expulsados; al menos en Morelos, sabemos a través del INEGI, por sus últimos datos publicados el 25 de enero de 2021, que debemos esperar a seis mil 897.

You may also like

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS