TRUMP… EL GRAN DISTRACTOR DE LOS TEMAS NACIONALES

Por Irradia Noticias

No cabe duda que Donald Trump en los últimos dos meses ha sido el gran distractor de los temas nacionales e internacionales relevantes muy distintos al juego que este señor comete con sus amenazas, sus decretos, sus pospuestas, sus traiciones y sus exhibicionismos.

La relevancia de un tema de orden tecnológico me permite dar paso a un comentario que hace el Ing. Marco Rodrigo Cinta Vázquez y que he adecuado en su redacción en lo más mínimo.

En el comentario del martes pasado, me referí a la competencia tecnológica establecida entre Estados Unidos y China en donde los orientales han cobrado ventaja ante el séquito del neoyorkino Trump.

¿Por qué la «nueva» Inteligencia Artificial China DeepSeek está causando tanto revuelo a nivel mundial? 

Si bien no es nueva (se fundó en diciembre 2023) y el 20 de enero de este año lanzó su nuevo modelo (DeepSeek-R1) que ha generado un impacto importante en la industria tecnológica. 

Cinco razones para definir a la inteligencia artificial china DeepSeek.

Razón 1: Es una herramienta de código abierto, es decir, es gratis, es transparente, y se puede adaptar a las necesidades de cualquier usuario. Contrario a ChatGPT y otras inteligencias que son una «caja negra» y su adaptabilidad a otros sistemas no es tan sencilla. 

Razón 2: Es mucho más eficiente en procesamiento, es de alta precisión, con una fracción del poder necesario que requiere ChatGPT. Mientras que ChatGPT requiere 100,000 GPU (microchips), DeepSeek solo requiere 2,000 o sea, tan solo el 2%. Por eso es que la caída de Nvidia, impulsada por la preocupación de los inversores sobre la inteligencia artificial DeepSeek, borró una cantidad récord de valor bursátil de la compañía más grande del mundo.

Razón 3: Es infinitamente más barato. Entrenar al modelo costó US$5 millones vs. los más de US$100 millones que costó entrenar a ChatGPT. Dado que es “open source” (fuente abierta), también hay una reducción importante en las APls (el intermediario entre tus sistemas y DeepSeek) reducción de 95%. 

Razón 4: Funciona en microchips comunes, y no especializados. Mientras ChatGPT requiere microchips especiales para funcionar, DeepSeek funciona es microchips convencionales (los que se utilizan para los videojuegos) 

Razón 5: Se desarrolló en tiempo récord. Tardaron solo dos meses en desarrollarlo con un equipo de menos de 200 personas. Contrario a ChatGPT que requirió mucho más tiempo y mucho más Manpower (mano de obra). 

Si bien DeepSeek presenta ciertas limitaciones de transparencia (al ser china podría no ser 100% libre), y su adopción quizás no sea profunda en occidente, la idea de que se puede hacer una lA sin tanto capital ni tanta tecnología de punta, abre la barrera de entrada a muchos posibles competidores. 

Esto ha puesto nervioso a los mercados, los cuales, hasta hace poco, veían a las grandes corporaciones (NVIDIA, META, GOOGLE, MICROSOFT) como monopolios con altas barreras de entrada para jugar en el campo de lA. 

DeepSeek ha demostrado que las barreras no son tan altas. 

Desde la década de los cuarenta del siglo pasado existe la computación, que no deja de ser una programación para que una máquina responda a una tarea previamente planificada.

La Inteligencia Artificial (IA) va más allá y esa misma programación enseña a la máquina a dar sus propias respuestas tanto con los datos que se le han introducido como con la interacción con los usuarios y aplica el autoaprendizaje. Así, la definición de Inteligencia Artificial podría ser: Simulación de la inteligencia humana por parte de las máquinas.

Un reto en este tipo de programación lo propuso en 1950 el matemático Alan Turing. “Un sistema es lo suficientemente inteligente si consigue hacerse pasar por humano ante las preguntas de un juez”

No hay que perder el foco. Lo que importa no es si DeepSeek esta censurada por el gobierno chino o no. Lo que importa es que DeepSeek demostró que se puede crear modelos de lA por una fracción muy pequeña del costo, del poder de procesamiento y de la tecnología disponible. Las barreras de entrada, que creíamos que eran altas, resulta que no lo son. Eso es lo disruptivo. ¡Eso es lo que tiene a los mercados de cabeza!

Aquí entre nos:

Inquietante la nota emitida ayer por el CEO de Nissan Motor Co. Ltd, Makoto Uchida, en la que asegura que la empresa evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si el próximo mes Donald Trump confirma los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, así como a los vehículos fabricados desde México y Canadá.

Si ya era triste la presencia de la industria automotriz en Morelos, con estas declaraciones la situación se torna trágica, La planta de Nissan en Morelos, México, tiene poco más de 3,000 trabajadores, de los cuales alrededor de mil son eventuales. En Morelos, la armadora produce los vehículos Nissan V-Drive y Nissan Versa, Nissan Frontier y Nissan NP300. 

Aguas, nubarrones de desempleo se ciernen sobre nuestra entidad.

Queridos Amigos la semana tiene siete días y ¡gracias a Dios es viernes!

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS