- Reinstalan el SMPASE y GMPEA en el municipio de Tepoztlán
Con el firme compromiso de avanzar en la transversalización de políticas públicas con perspectiva de género, el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), liderado por Guadalupe Isela Chávez Cardoso, y el Ayuntamiento de Tepoztlán, presidido por Perseo Quiroz Rendón, realizaron la reinstalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SMPASE), así como del Grupo Municipal de Prevención del Embarazo en Adolescentes (GMPEA). La titular del IMM, Chávez Cardoso, sistió al evento en el municipio de Tepoztlán, reafirmando el acompañamiento institucional a los gobiernos locales para fortalecer la agenda de género y garantizar entornos libres de violencia para las mujeres y niñas.
Durante su intervención, Chávez Cardoso subrayó la importancia de brindar una atención integral con enfoque de género, señalando;
“Estoy convencida de que no sobran los espacios y que nunca sobran las acciones (…) la aplicación de protocolos es importante y se tiene que hacer con perspectiva de género, siempre enfocados a una atención que trascienda a cada área del municipio, ya que cuando una víctima llega a pedir atención a la Instancia de la Mujer Municipal se debe enlazar con el DIF, con Seguridad Pública, y se debe hacer la suma de esfuerzos y no hacerlo por separado.”
Asimismo, ofreció el respaldo institucional del IMM para capacitar al personal municipal, tras compartir datos relevantes como el registro de 75 embarazos en adolescentes en el municipio de Tepoztlán durante el año 2024, lo anterior, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud. Esta situación posiciona a Tepoztlán entre los diez municipios con las tasas más altas en esta problemática.
“Cuando no accionamos estrategias de prevención en niñas y adolescentes, truncamos proyectos de vida y metas. Las niñas se ven obligadas a abandonar sus estudios y dedicarse a las labores del hogar, perpetuando tipos de violencia. Hemos avanzado según las necesidades de cada región. Morelos es un estado pequeño en número de municipios, pero con una gran diversidad cultural; por ello, nuestras capacitaciones deben adaptarse a los contextos locales. En muchos municipios están muy arraigadas las costumbres y no podemos llegar con los mismos métodos. Por eso, felicito al presidente Perseo por reactivar estas dos estrategias de manera oportuna en su municipio.”
Finalmente, la titular del organismo autónomo reiteró su disposición para trabajar de forma coordinada en la reducción de la tasa de embarazos en niñas y adolescentes, así como en la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.
“Pongo a su disposición a todo el equipo de trabajo del Instituto de la Mujer, para que podamos realizar capacitaciones con el funcionariado y guiar en la aplicación de protocolos de atención que, insisto, deben realizarse con perspectiva de género.”
Por su parte, el presidente municipal de Tepoztlán, Perseo Quiroz Rendón, agradeció la presencia de la presidenta del IMM y llamó a asumir con seriedad el compromiso que implica la reinstalación de ambos órganos:
“Agradezco a la presidenta del Instituto de la Mujer, Isela Chávez, por acudir a la reinstalación de estas dos estrategias, y pedirles que esta protesta que acaban de hacer no quede como un protocolo. Es una responsabilidad que acaban de tomar; entre sus funciones está ahora prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en todas las áreas y direcciones.”
También participaron en el evento la titular de la Instancia de la Mujer en Tepoztlán, Marisol Hernández Martínez, en su carácter de Secretaría Ejecutiva del SMPASE; las regidoras Aleyda Bello Sandoval y Diana Teresa Gutiérrez Ceballo, así como la síndica municipal Isabel Vidal Cortés.
Además, estuvieron presentes las siguientes autoridades municipales que forman parte del SMPASE y GMPEA: Sofía Palacios, titular de la Dirección del Sistema DIF Municipal; C.P. Hugo Enrique Conde, titular de la Tesorería Municipal; Comandante Javier Pérez, titular de la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y ERUM; Licda. Jeanethe Velarde Palacios, titular de la Dirección de Derechos Humanos y Diversidad Sexual; Licda. Camila Viridiana Ibarra, titular de la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia; Lic. Ranulfo Santos García Garza, titular de la Dirección de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes; Licda. Alba Ayala Campos, titular del área de Salud; C. Milagros Aguilar Lima, titular del área de Prevención del Delito; Lic. Óscar Salazar Moctezuma, titular de la Dirección de Centros de Desarrollo Integral; Lic. Axel Corrales Cruz, titular de la Coordinación de Asuntos de la Juventud; C.P. Carlos Sánchez, titular de la Contraloría Municipal; y Licda. Alma Alicia Ortiz Juárez, titular de la Dirección de Inclusión y Atención a Personas con Discapacidad.
Este evento representa un paso firme hacia la consolidación de acciones coordinadas que impulsen la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género, fortaleciendo las capacidades institucionales desde el ámbito municipal.