• El exconvento será reabierto en las próximas semanas
• Se promoverá el turismo cultural y religioso en la región oriente de Morelos
Con el objetivo de fortalecer el turismo cultural y religioso en la región oriente del estado, autoridades de la Secretaría de Turismo de Morelos sostuvieron una reunión con representantes municipales de Tetela del Volcán, donde se abordaron estrategias para promover el patrimonio histórico y las festividades tradicionales de la localidad.
Durante el encuentro, se anunció que el exconvento de San Juan Bautista, parte de la Ruta de los Conventos, será reabierto en las próximas semanas, permitiendo a visitantes y habitantes disfrutar de un espacio que resguarda siglos de historia. Este inmueble, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), contará con una línea cronológica que mostrará su importancia en la historia de Morelos y la región.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que el Observatorio Turístico trabajará en la medición del impacto que estas acciones tendrán en la comunidad, con el propósito de reforzar el turismo comunitario, religioso y cultural en la zona.
En el acto participó José Alfredo Jiménez, regidor de Turismo del Ayuntamiento, quien manifestó la disposición del municipio por trabajar de manera conjunta con el Ejecutivo estatal para consolidar a Tetela del Volcán como un destino clave dentro de la oferta turística en la entidad.
Asimismo, el historiador de la región, Juan Pablo Montero, ofreció una perspectiva sobre el valor histórico del exconvento y su influencia en la identidad cultural de la comunidad. Por su parte, José Francisco Cuevas Priego, párroco del exconvento de San Juan Bautista, enfatizó la importancia de este espacio religioso como punto de encuentro para visitantes y habitantes.
También se subrayó la relevancia de la Feria de las Frutas y la Feria Conmemorativa de San Juan Bautista, que se llevarán a cabo en las próximas semanas. Además, se resaltó la trascendencia de las conmemoraciones de Semana Santa, en las que los sayones juegan un papel fundamental en la representación de los días santos.
El Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de continuar promoviendo espacios que enriquezcan la identidad y el patrimonio de la región.




