SE CAPACITA PERSONAL DE LA CEARV EN MATERIA DE GÉNERO, PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y LENGUAJE INCLUYENTE

Por Irradia Noticias

El curso fue impartido por el IMM, a fin de brindar una mejor atención a niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violencia

Con la finalidad de brindar a las y los servidores públicos las herramientas necesarias que les permitan fortalecer conocimientos, capacidades y competencias para atender la violencia contra las mujeres, personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) que encabeza Penélope Picazo Hernández, recibió capacitación.

El curso estuvo a cargo de la especialista en transversalización de la perspectiva de género Cristina Cobos López y Jessica Rivera Hamed, mismas que abordaron temas como roles y estereotipos de género, brechas de desigualdad, tipos y modalidades de violencia, procesos de canalización a mujeres en situación de violencias, discriminación desde el lenguaje y comunicación no sexista.

Las profesionistas destacaron la importancia de la perspectiva de género en los marcos normativos, y desde el quehacer institucional, para abonar a la erradicación de la discriminación y la violencia contra las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.

Presentaron estadísticas que demuestran la persistencia de las brechas de desigualdad en los espacios laborales, académicos y políticos, así como estadísticas de violencia psicológica, física, digital o económica en el ámbito familiar, comunitario e institucional.

Con base en el marco normativo que rige a las instituciones públicas de la entidad, expusieron la importancia de erradicar toda distinción, exclusión o restricción que impida o anule el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

En relación a la inclusión desde el lenguaje, afirmaron que, “los estereotipos son prejuicios, suposiciones, actitudes y creencias que solemos tener frente a grupos de personas, los aplicamos de manera negativa y sesgan la percepción de la realidad. También resulta problemático considerar como verdaderos o inamovibles los comportamientos que la sociedad nos dice que son apropiados para hombres y mujeres. Estas normas, llamadas roles de género, son parte de prácticas aprendidas que son sexistas, discriminatorias y no incluyentes”.

Penélope Picazo Hernández, comisionada de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, indicó que, con esta capacitación, se dan las condiciones para que todo el funcionariado reconozca las afectaciones que generan las ideas y valoraciones estereotipadas en la vida de quienes se enfrenten a este tipo de violencia.

“Ver la violencia contra las mujeres no es un ejercicio fácil para todas las personas, porque muchas expresiones están normalizadas y no se ven como una conducta grave que genera daños”, expresó Penélope Picazo.

Finalmente, Penélope Picazo Hernández, junto con Guadalupe Isela Chávez Cardoso, presidenta del Instituto de la Mujer del Estado de Morelos (IMM), entregaron constancias al personal por haber finalizado con éxito dicha jornada, y les agradeció su disposición para fortalecer las capacidades institucionales, al tiempo de destacar que, la coordinación entre dependencias es fundamental para garantizar la salvaguarda de los derechos humanos de las mujeres.

You may also like

Leave a Comment

AGENCIA DE NOTICIAS

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS