¿SABES QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD CORRESPECTIVA?

Por Irradia Noticias

El Estado de derecho es el principio a través del cual el poder público se encarga de hacer cumplir las normas vigentes, mismas que la sociedad debe acatar. Lo que, de manera conjunta cohesiona a una colectividad que aspira a la igualdad y legalidad es precisamente el Estado de derecho. 

El Estado de derecho en nuestro país, tiene sustento en la Constitución Política Federal, al ser la norma que reconoce el catálogo de derechos humanos que garantizan los diversos bienes jurídicos tutelados, como son la vida, la libertad, el respeto a la propiedad, la protección de la seguridad, la salud, educación y la debida procuración de justicia. 

No obstante, es una realidad que la delincuencia ha superado los mecanismos de prevención del delito, pues, día a día se cometen una gran cantidad de ellos. Por esta razón, los tribunales se han saturado de carga de trabajo, debido a que los ilícitos que son denunciados, pasan por un proceso judicial de primera instancia, que culmina en el dictado de la sentencia, la cual puede ser condenatoria o absolutoria. 

En los casos en que se tenga por acreditado el delito y la responsabilidad penal, se impone en perjuicio del acusado una condena, pues existen varios tipos depenalizaciones, como es el caso de la multa, la reparación del daño y en algunos asuntos la pena privativa de la libertad. 

Para individualizar la sanción, el juzgador debe elegir la pena que los códigos penales de cada entidad establecen para cada delito. Sin embargo, cada figura delictiva tiene una pena mínima y una pena máxima. Por ello, en caso de que la condena sea pena privativa de la libertad, para determinar cuántos son los años de prisión a que se debe condenar al sentenciado, es necesario considerar las circunstancias del infractor y del ofendido, la lesión del bien jurídico afectado, la edad, educación, costumbres, condiciones sociales, económicas y culturales del sujeto; así como los motivos que lo impulsaron a delinquir. 

Otros de los aspectos que influyen en la pena es la forma de intervención del agente activo, pues existen casos en los que son diversas las personas ejecutantes del ilícito. Y si bien es cierto, cuando son coautores todos adquieren lapena prevista por la ley penal. Existen también situaciones donde las pruebas no permiten determinar, quien de los activos fue la persona que cometió el daño al bien jurídico y es necesariamente en estos casos cuando se actualiza la llamada responsabilidad correspectiva

En esta figura, si bien se comprueba una efectiva intervención conjunta en la comisión del hecho punible por varios sujetos, es precisamente el desconocimiento del actuar específico de cada uno de los que intervinieron, lo que actualiza esta modalidad, que tiene como efectos disminuir la pena. 

A manera de ejemplo, esta figura surge cuando diversos sujetos disparan y se provoca un homicidio. En este caso, el desconocimiento de quien de los sujetos ocasionó la lesión que provocó la pérdida de la vida, atenúa la pena, pero no exculpa de responsabilidad a todos los participantes del delito.

You may also like

Leave a Comment

AGENCIA DE NOTICIAS

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS