Todos tenemos alguna frase que recordamos. Quizá lo que nos decía nuestra madre cuando no queríamos comer, o el clásico “hablamos en la casa” cuando se trataba de alguna travesura en la escuela o de malas calificaciones.
Pero hay frases que se quedan en la memoria para siempre, y se vuelven un parámetro. Hay ocasiones que no importa quién la dijo, pero el dicho es tan contundente, que lo utilizamos como parte de nuestra vida.
«Dichos son verdades» son frases populares transmitidas de generación en generación que a menudo contienen sabiduría o verdad sobre la vida. Son frases, que no siempre reflejan experiencias compartidas y lecciones valiosas.
¨Pero hay refranes que cotidianamente usamos para referirnos a algún suceso de momento, por ejemplo: “Para que la cuña apriete debe ser del mismo palo” En ello encontramos a personas que no se llevan bien en carácter, condición o trabajo similar. La indecencia, es encontrar que no hay peor enemigo que un amigo, un familiar o alguien del mismo oficio.
«Nadie sabe para quién trabaja» significa que, a veces, no se puede estar seguro de que el esfuerzo y el trabajo que se realiza, será reconocido o valorado como uno espera. En otras palabras, puedes estar dedicando tu tiempo y energía a algo, pero es posible que alguien, que alguien más se beneficie de ello sin haber hecho el trabajo.
«De que la perra es brava hasta a los de casa muerde» es un refrán popular que significa que incluso si un perro es bravo o agresivo con los extraños, también puede ser peligroso o agresivo con su propia familia o con las personas que conoce bien. Es una advertencia sobre el carácter de una persona o animal que puede ser agresivo con cualquiera, sin importar su familiaridad o relación.
Andrés Manuel López Obrador por 20 años usó a los maestros de la CNTE para oponerse al gobierno. Al menos en el sexenio anterior, en MORENA, alentaron y aplaudieron sus bloqueos y manifestaciones violentas y fue usada como un eficaz grupo de choque y generadora de votos. Hoy se les volteo el chirrión por el palito: los aliados se volvieron verdugos.
La frase «el conflicto por el conflicto» podría interpretarse de varias maneras, dependiendo del contexto. Puede entenderse como un dicho que se refiere a un conflicto que se mantiene o se crea solo por la existencia del conflicto en sí mismo, con un objetivo o causa subyacente real. Describe una situación donde el enfrentamiento se convierte en el centro de la atención y no se busca la resolución de un problema real.
El caos que la CNTE le está pretendiendo crear a la Doctora Sheinbaum, entiéndase no a MORENA, está trascendiendo de la tolerancia a la anarquía. Es un conflicto que se mantiene artificialmente como magisterial, solo para crear tensión o para alimentar la animosidad entre las partes para lograr otros objetivos que no tienen relación directa con el conflicto en sí.
La dirigencia de la CNTE amenazó a la presidenta Sheinbaum con boicotear las elecciones del Poder Judicial de no haber respuesta inmediata a sus peticiones, amenaza que genera controversia por su alcance y posible impacto en el proceso democrático.
La CNTE, MORENA y Claudia Sheinbaum en este momento, son de la misma estirpe izquierdista, lo que hagan en pro o en contra se refleja en el espejo, sin embargo, prevalece la expresión “que me agarre el toro” que se usa para decir que tienes poco tiempo para hacer algo y, si no consigues hacerlo a tiempo, tendrás problemas.
Lo relevante es lo que dice una expresión de la CNTE “Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden”