➢ Vecinos, funcionarios municipales, estatales y federales, se pusieron en acción para limpiar este punto de la ciudad de Cuernavaca, Mor., emblemático por su belleza y sus riquezas naturales
➢ Se recogieron 2.7 toneladas de residuos sólidos, en 760 metros de cauce y se cortó material vegetal en 1.9 km
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizó la primera “Jornada de limpieza” en la barranca “El Pilancón”, en Cuernavaca, Mor., en coordinación con el Ayuntamiento de Cuernavaca.
La acción es la primera de muchas que se llevarán a cabo, como parte de un programa que el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional del Agua, está implementando para rescatar el río Apatlaco y sus afluentes, en el marco del “Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sutentabilidad”, anunció Esther Martinez Bahena, directora general del Organismo de Cuenca Balsas.
![](https://irradianoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-10-at-7.21.47-AM-768x1024.jpeg)
Destacó que se seguirá promoviendo la acción coordinada de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil organizada y los usuarios de aguas nacionales, para el desarrollo de estas acciones de limpieza, particularmente con los cinco municipios de la zona metropolitana de la cuenca del río Apatlaco: Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, que integran la zona más poblada de la cuenca.
A la convocatoria acudieron más de 130 personas, entre funcionarios de la Conagua, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos del ayuntamiento de Cuernavaca, el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de Cuernavaca, la Semarnat, los vecinos de las colonias aledañas y los regidores presidentes de las comisiones de participación social, y de coordinación de organismos descentralizados.
La acción coordinada de los participantes permitió la recolección de 2.7 toneladas de residuos sólidos en 760 metros de cauce y el corte de 600 kg de material vegetal, en 1.9 km de cauce.
Con estas acciones, la Conagua ratifica el compromiso del Gobierno de México de establecer una estrategia enfocada en unificar esfuerzos y recursos para implementar acciones de largo plazo en beneficio de los derechos humanos al agua y al medioambiente sano de las actuales y futuras generaciones.