“¡No hagas daño a un periodista, porque lo pagarás toda la vida!”.
Pablo Rubén: ¡Qué Satisfacción y Compromiso Personal…! Sin movilizar nada para obtenerlo, a mediados de abril me fue comunicado por el Sínodo de la Academia Nacional de Historia y Geografía Dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México en el sentido de la grata aprobación para mi persona por el acuerdo unánime para ser ingresado como Miembro de Número a esta ilustre Institución de Cultura, con gran trascendencia histórica en nuestro País… En 1919 iniciaron los prolegómenos con un grupo de jóvenes intelectuales que estructuró la Unión Juventud de Hispanoamérica que poco tiempo después en 1921, significados estudiantes y catedráticos le dieron el nombre de Academia de Estudios Geográficos e Históricos que al paso del tiempo con significados personajes de la cultura mexicana, fue designada Academia Nacional de Historia y Geografía, cuyo nombre se mantiene hasta la fecha a la cual, este Escribano le agrega el adjetivo bien ganado y merecido de Ilustre Academia… Consecuencia de lo anterior, la Ilustre Institución multirreferida no sólo es más que centenaria sino que en ella por sus conocimientos, saberes, investigaciones y trabajos, se ha convertido en una fortaleza que aloja a mujeres y hombres significados por su talento y entrega laboriosa a la cultura en lo general, en particular a las cuestiones de su especialidad que lo son la Historia y la Geografía… Luego de hacer referencia a lo anterior a manera de prolegómeno, con gran satisfacción refiero a mis amables Lectores que este día 8 de mayo por la tarde, presentaré mi Trabajo Recepcional para ser incorporado como Miembro de Número de tan significada asociación, lo cual y desde luego, en lo personal no sólo me agrada sino que me compromete para continuar con los empeños por acrecentar el acervo cultural que tengo y dejo como un presente para Cuernavaca, Morelos, México en ánimo de que sea regalado por las instancias gubernamentales a los habitantes de mi País para la trascendencia internacional, porque considero que la Obra lo vale… Ahí quedan los libros poético-literarios por 27 municipios de mi Estado, 16 estados de mi País; mi “CANTO A MÉXICO, TIERRA DE LA LIBERTAD” y 3 países más, Perú, Costa Rica y Suiza, junto con cientos de poemas entre los cuales significo uno de mis galardonados: ¡Viejo!, Premiado por la Academia Mundial de Arte y Cultura… Posteriormente narraré la Ceremonia de Ingreso a la Academia Nacional de Historia y Geografía con mi gratitud a la Presidente Dra. Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, al Vicepresidente Dr. José Alejandro Dosal Luce, al Tesorero Lic. Enrique Álamo Rodea y al Director de Comunicación Dr. Teodoro Rentería Arróyave… ¡Gracias, gracias, gracias!
2 de Mayo Celebraciones… En el Calendario Internacional y en el Cívico Mexicano, las celebraciones son casi cotidianas… Tal es el caso del 02 de mayo que en la internacionalidad tiene calendarizado el ‘día contra el abuso escolar’ también conocido como “bullyng”, violencia escolar y familiar que reclama acciones precisas entre maestros y escolares-estudiantes, así como normas de conducta familiares que abatan las agresiones “tan socorridas” que por desgracia lo mismo en los planteles escolares que en los espacios domiciliaros y laborales han sembrado lastimados, heridos y muertos… Frente a ello la familia y el gobierno tienen delicadas responsabilidades que atender para coordinar esfuerzos mediante acciones que permitan abatir agresiones, violencia o “bullyng”… ¿Será posible…? Por lo que corresponde a la misma fecha del 02 de mayo en México y particularmente en Morelos, se recuerda el hecho heroico de los Insurgentes en lucha por la Independencia de México encabezados por José María Morelos y Pavón cuando en tal día fue roto ‘El Sitio de Cuautla’ tras más de 100 días de vivir de nada y en la nada los sitiados libertadores por las huestes de Félix María Calleja el sanguinario militar que estuvo al frente del Ejército Realista Español quien fue burlado y vencido en esa gesta heroica, lo cual lo enardeció más contra el epónimo Morelos a quien persiguió en diversos pueblos y ciudades de Guerrero por hechos de guerra, hasta que logró apresarlo en Temalaca, Puebla para ser llevado a su sacrificio en San Cristóbal Ecatepec del hoy Edomex… Breviario cultural por el heroico estratega Don José María Teclo Morelos Pavón y Pérez. ¡Hasta mañana que será un día más!