NARCOCORRIDOS

Por Irradia Noticias

Como si en la nación faltaran problemas, el florecimiento de los llamados narcocorridos y el intento de prohibirlos han derivado en una álgida discusión pública en las semanas recientes.

No en balde hace casi un siglo México fue descrito como el país más surrealista del mundo, según la percepción del mayor exponente de esa corriente, el francés André Breton.

Todo empezó, en esta etapa, cuando hace un mes la Presidenta se declaró empeñada, dijo, en cambiar la narrativa de la música mexicana, y abandonar la apología de la violencia.

Eso bastó para que en diversos estados y municipios se aplicaran a castigar lo que desde el origen está en las leyes mexicanas, y advirtieran que sancionarían a cantantes y grupos de los también llamados corridos tumbados, si tocaban las piezas en espacios públicos.

En algunos lugares del país, se ha llegado al extremo no sólo de la interpretación de tales o cuales corridos, sino a la exaltación abierta de figuras del narcotráfico, como por otro lado, ha ocurrido también en ceremonias con funcionarios gubernamentales en algunas localidades.

En la feria de Texcoco, población ya conurbada con la gigantesca metrópoli, el anuncio de un cantante de que no haría ese tipo de interpretaciones para evitar que le apagaran el sonido, generó la reacción de la turba, que vandalizó las instalaciones del palenque. Las medidas del ayuntamiento de Texcoco en realidad habían respondido a un exhorto venido desde el gobierno del estado de México. 

En el recinto ferial no hubo heridos, sólo daños que lamentar, pero el incidente por lo que se ve causó desconcierto en Palacio Nacional, que emitió una respuesta trastabillante: los narcocorridos no están prohibidos, lo han hecho los municipios, que tienen sus atribuciones, pero no somos partidarios de las prohibiciones.

Por un lado, la respuesta oficial ante el fenómeno llega un tanto retrasada. En la música popular, desde la época de la Revolución Mexicana pueden encontrarse corridos que glorifican a bandidos legendarios, presentados como héroes que enfrentaban al gobierno. En el tema particular de los narcocorridos, ha cumplido ya más de medio siglo una copla legendaria que aún se escucha, titulada “Contrabando y traición”, más conocida por el nombre de su personaje principal, Camelia la Texana.

A partir de ahí, la lista es infinita. Y la espiral de violencia alrededor de ese género también. El gremio artístico suma por lo menos una decena de asesinados porque el ensalzamiento de una figura del narco conlleva la furia de sus competidores, y ya sabemos cómo se resuelven los rencores en ese mundo.

Por desgracia, las musicales son sólo secuelas de un problema mucho más profundo y complejo. Tal vez pueda aminorarse la apología del delito. Pero el delito subsiste. Y no hay para cuándo abatirlo.

Ése es el tema.

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS