Claudia Sheinbaum tendrá que pagar agua a Estados Unidos a buches, cubetazos y manguerazos. Agua que México adeuda del último quinquenio 2020-2025, derivado de un tratado bilateral entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América que data de 1944, deuda endosada por la administración de la Cuarta T Capítulo Primero.
El jueves pasado el presidente Donald Trump amenazó y amagó con nuevos aranceles a México, tras acusarlo de robo de agua del Río Bravo a Texas, denunciando que, si persiste en no cumplir, seguirá intensificando las consecuencias arancelarias y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y pague lo que debe.
Cada cinco años México tiene que entregar a Texas 2,158 millones de m3 de agua del Río Bravo, del quinquenio que termina el 24 de octubre de este año, debe 1,544 millones de m3, o sea, nada más el 70%, volumen que muy difícilmente los siete afluentes de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas podrán verter agua al estado de la Estrella Solitaria, debido a que varios factores que repercuten en las asignaciones de agua, entre ellas el cambio climático, clima extremo, consideraciones políticas, escasez de agua y sequía, hacen imprevisible la entrega del líquido desde hace tres años.
Trump recordó que, a mitad de marzo, su Administración había ya negado por primera vez en 80 años una solicitud especial del Gobierno mexicano para abrir un canal para entregar agua del Río Colorado a Tijuana en represalia por la demora en la aportación de líquido del Río Bravo.
El gobierno estadounidense califica de insolvencia dolosa a una insolvencia hídrica natural que afecta por igual a ambas partes fronterizas. Criticó Trump «México le debe a Texas 1,603 millones de metros cúbicos de agua según el Tratado de Aguas, pero lamentablemente México está violando su obligación bajo el Tratado«, continuó diciendo Trump «Esto es muy injusto y está perjudicando gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos»
Efectivamente, el ingenio propiedad de la cooperativa Rio Grande Valley Sugar Growers tras cincuenta y un años de operación en la región sureña del estado de Texas, en específico en el poblado de Santa Rosa, justo entre Edinburg y Harligen, se vio en la necesidad de cerrar sus vetustas instalaciones. Argumentando que la última temporada de cosecha sería su temporada final debido a problemas continuos y escasez de agua, ¡dos temas diferentes! El volumen de agua derramado por México a Texas, es disputado por agricultores diversos, no solo por la minoría cañera.
Esos problemas continuos, además de la falta de agua, se derivan de que los agricultores cañeros estaban retirándose de su vocación, para producir otros cultivos más rentables que la del dulce en tendencia a desaparecer al igual como sucedió hace años con el cultivo de algodón. Si, las gramíneas maíz, cártamo, soya y sorgo, sobre todo sorgo, son más viables comercialmente y demandan igual o menos cantidad de riego que la caña.
El colgar culpas supuestas no justifica la decisión de aplicar sanciones a México, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ya se entregó al Departamento de Estado de EU, irresponsablemente extemporánea, una propuesta para negociar debido a la sequía de los últimos tres años. México ha enfrentado dificultades para cubrir la cuota de agua del Río Bravo desde el inicio de este siglo, en todas, ¡en todas se ha negociado y superado el conflicto!
La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) México-Estados Unidos, es el organismo binacional encargado de la solución de cualquier conflicto que surja entre ambos países, respecto al uso y aprovechamiento de las aguas internacionales en la frontera México-Estados Unidos. Ha sido el árbitro, de siempre, de los conflictos resueltos en bien de ambas partes.
La presidenta comentó: «Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo. La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países» agregó la Doctora Sheinbaum que, las nuevas amenazas arancelarias de origen acuífero, es una más de las formas de presionar a las negociaciones del presidente estadounidense.
Las consideraciones políticas que han motivado la molestia del gobierno americano se derivan de la falta de cortesía del gobierno mexicano al no dar aviso obligadamente de demora en la entrega de agua del Río Bravo por causas naturales. Tuvo que existir la represalia al negar agua del Rio Colorado y la amenaza arancelaria del presidente Trump para que la Doctora Sheinbaum interviniera, tardíamente, para solucionar un conflicto que por su natural origen de sequía no debió existir.
Amigos como siempre les dejo un ¡afectuoso saludo!