Comentando la propuesta del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones mexicanas en 2025 y cuál podría ser el panorama para el sistema financiero mexicano y del entorno crediticio en particular, se deduce que la medida impositiva de aranceles puede liberar una serie de efectos económicos adversos:
La incertidumbre comercial y las barreras arancelarias pueden originar una depreciación del peso frente al dólar. Esa devaluación arriesga el costo de la deuda externa pudiendo generar volatilidad en los mercados financieros locales.
Los aranceles incrementarían el precio de las importaciones, contribuyendo a un aumento generalizado de los precios. Una mayor inflación obligaría al Banco de México a ajustar las tasas de interés al alza, encareciendo el crédito y afectando la inversión y el consumo.
Las condiciones económicas derivadas del aumento a los aranceles tendrían implicaciones directas en el ecosistema crediticio:
La volatilidad financiera y el aumento de las tasas de interés que podrían hacer que las instituciones financieras asuman posturas más reservadas, restringiendo la oferta de crédito tanto para empresas como para consumidores y posiblemente a gobiernos.
El encarecimiento del crédito y la posible desaceleración económica pueden arriesgar el cumplimiento de obligaciones crediticias por parte de los deudores, elevando los niveles de morosidad en el sistema financiero.
Ante estas amenazas, el gobierno de México ha implementado medidas como la sustitución de importaciones asiáticas por producción regional y la imposición de aranceles a productos de países como China. Medida un tanto lejana en su implementación y en su respuesta y, que hace ver que se aplica con el refrán de que: paguen justos por pecadores.
La política arancelaria propuesta por el presidente Trump representa un desafío significativo para la estabilidad económica y financiera de México. Sin embargo, el Plan México propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum podría ayudar a disminuir este posible escenario ya que sus acciones buscan mitigar el impacto económico y fortalecer la economía nacional frente a las políticas comerciales destructivas de Estados Unidos.
Aquí entre nos.
AMLO desde la residencia en que se encuentre sigue imponiendo su agenda de gobierno a la Doctora Claudia Sheinbaum.
Él demostró ser experto en política, pero nunca aprendió a hacer Política Pública, o sea a administrar al país.
Todos sus proyectos han fracasado, no sólo el AIFA sino también el Tren Maya y Dos Bocas, en las políticas: energética, de salud, de comunicaciones, agropecuaria… Los resultados son los vaticinados por los expertos, negativos y muy costosos. La presidenta ha dimensionado el pesado legado de AMLO, pero la sombra Macuspana le impide desempeñarse como quizá sea su propósito, basta ver la tragedia del desabasto de medicinas, tras seis años de Morena en el poder, ella continúa en la inercia negativa que le impone la Cuarta Transformación alejando el desarrollo del segundo piso.
La situación económica del país y su prospectiva no admite la paciencia recomendada por la presidenta Sheinbaum ante las medidas de Trump. Se debe actuar emergentemente y no a toro pasado, ya hemos tenido esas experiencias y las consecuencias han sido desastrosas y más, su larga recuperación.
Debe atender a la llamada de atención que hizo el CEO de NISSAN Motor Co. Ltd Makoto Uchida, al manifestar su intención de estudiar el cambio de sus plantas residentes en México hacia estadios más estables. Los japoneses no hablan por hablar, ese protagonismo no existe en su identidad, el pragmatismo de su personalidad lo obtuvieron con la tragedia sufrida en la conclusión de la segunda guerra mundial. Ellos, si aprendieron a transformarse.
Tras los fracasos de los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo le llevó al país 20 años su recuperación. Sino se detiene el continuismo Lopezobradorista con vanas acciones defensivas del gobierno federal y con las medidas atentatorias de Trump, el futuro de México es cada vez más incierto y pesimista, estamos siendo rebasados por un caprichoso fracaso, mantener la imagen de AMLO incólume ante el pueblo.
La Doctora Sheinbaum con todo su respeto, debe hacer de lado la presencia de Andrés Manuel en el ejercicio de su gobierno y proceder con profesionalismo, nada patriotero, a lo que fue electa, a Gobernar y a Administrar el País.
El Poder absoluto ya lo tiene, ahora resta su actuación positiva para ver perpetuado el sueño que en un Proyecto Alternativo de Nación tuviera el mentiroso Andrés Manuel López Obrador.
Estimados Amigos como siempre … les dejo un saludo ¡con mucho afecto!