México, en general, y el estado de Morelos, en lo particular, enfrentan una coyuntura de retos inéditos en las materias económica y de seguridad. Encima de la situación nacional, complicada por la incertidumbre respecto al futuro inmediato del comercio internacional, a la entidad se suma el rezago dejado por la administración estatal anterior.
Quienes no hayan querido o no hayan podido identificar cuáles son los objetivos económicos finales de Donald Trump, deberían recapacitar sobre sus reiterados planteamientos para llevar de vuelta diferentes industrias a territorio estadounidense. En efecto, el presidente Trump no busca equilibrar los mercados internacionales ni resarcir el déficit de las balanzas comerciales, sino relanzar y proteger su mercado interno, para potenciar su dominio en los mercados internacionales. Tratar de convencerlo de locontrario es equivalente al intento de arar en la mar.
En este contexto, el fortalecimiento de la producción, la economía y los mercados internos aparecen como la única vía para salir avante de las dificultades que supondrán la salida de capitales, y con ella, la pérdida de empleos. Reorientar la política económica, no sólo a lo que necesita el mercado estadounidense, sino a las necesidades del mercado mexicano y puedan ser de interés para el resto del mundo.
Por eso, la presentación de ayer de la marca “Morelos, la primavera de México”, junto con el anuncio de la gobernadora, Margarita González Saravia, del interés de invertir en la entidad, por parte de empresas turísticas, tecnológicas, educativas y agroindustrialesabre la posibilidad de hallar un camino propio, generador y distribuidor de recursos, el lo local, pero con alcances internacionales, reduciendo los riesgos de afectaciones, paraMorelos, de las políticas estadounidenses, ya bien se concretara o no la imposición de aranceles.
Morelos, como lo comentó la gobernadora, recibe, en promedio, 500 mil visitantes cada fin de semana, duplicándose los fines de semana largos. La construcción de una identidad y su promoción nacional e internacional, compuesta por una amplia variedad de 17 diferentes segmentos, provenientes de la riqueza histórica, natural y culinaria de Morelos, proyectados a través de un adecuado diseño promocional, pueden hacer posible el incremento sustancial del turismo local, nacional e internacional.
La iniciativa de González Saravia, planificada y a ejecutarse por su secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, podría hacerlo posible, en forma escalonada y regular, dentro de los siguientes seis años, percibiéndose los resultados, en forma efectiva, no solamente en los indicadores económicos, sino en los bolsillos de los comerciantes, prestadores de servicios y en la capacidad de consumo de los empleados en los diferentes sectores económicos.
Por supuesto, este logro histórico deberá ir acompañado, como lo reconoció Margarita, del mejoramiento de la seguridad pública y la certeza jurídica para las inversiones. En este sentido, la gobernadora adelantó próximos anuncios de inversiones, de diferentes empresas, pero, particularmente, de cadenas hoteleras.
Sin duda, esto es un claro ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay conocimiento, experiencia y profesionalismo.
Y PARA INICIADOS:
El posicionamiento de Meggie Salgado Ponce sobre el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, radicado en la Cámara de Diputados de San Lázaro, es claro y contundente. Es un llamado a las mujeres y a la justicia. Totalmente, en contra de los contubernios y la impunidad. Concuerda con las declaraciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó que el caso debe ser resuelto por las fiscalías y los tribunales. Y eso sólo es posible si se le quita el fuero al hoy diputado. El balón está en la cancha del Congreso, pero toca a las mujeres hacer efectiva la sororidad, levantando la voz, como lo dijo Meggie, más allá de colores y partidos. Primero que nada, por ser mujeres.
La información es PODER!!!