LOS APOYOS Y LAS CONDENAS (V)

Por Irradia Noticias

El presidente, José Raúl Mulino desmiente a Estados Unidos y tacha de “falsedad intolerable” que sus buques no vayan a pagar en el canal de Panamá.

QUINTA Y ÚLTIMA PARTE

Continuamos con el tema del primer importante y significativo acuerdo entre la Presidente, Claudia Sheinbaum Pardo y el presidente, Donald Trump, que pausa los aranceles contra México y entrar en negociaciones de alto nivel entre los países vecinos, exacto en cuanto a los apoyos por una parte y a las severa críticas y condenas contra la política de amenazas y amagos arancelarias en contra de México y otros naciones en la mira del magnate neoyorquino.

Nos hemos referido a los apoyos a México y a las condenas, sobre todo del sector empresarial nacional ante las políticas imperialistas del moderno autócrata de los Estados Unidos, ahora vamos a referirnos a esos apoyos y a esas condenas de países hermanos, de organismo y medios de comunicación internacionales:   

 El primer ministro de Canadá recompuso el camino y contraataca tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, al igual que a México y China, Justin Trudeau, consideró la acción como una “fractura” en los lazos con su vecino; Canadá, afirmó, impondrá aranceles de 25 por ciento sobre un total de 155 mil millones de dólares canadienses -unos 106 mil millones de dólares-, a productos estadunidenses”.

En cuanto a China, la segunda economía más grande del mundo, Washington anunció un arancel de 10 por ciento adicional a los ya existentes para los bienes chinos, al acusarla de desempeñar “un papel central” en la crisis de las drogas y al gobernante Partido Comunista de haber “subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo”. Lo mismo que a México, sin prueba alguna, acusa a ambos países estar dirigidos por “narcogobiernos”.

China afirmó que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas por el presidente Trump, y prometió tomar las “contramedidas correspondientes para salvaguardar decididamente nuestros derechos e intereses al calificar las medidas como “prácticas erróneas” y adelantó que presentará un reclamo contra Washington en la Organización Mundial del Comercio, OMC, por considerar que la imposición de aranceles unilaterales “viola seriamente” las reglas de este organismo.

Advirtió, además, que en las guerras comerciales “no hay ganadores” y los nuevos impuestos al intercambio “inevitablemente afectarán la futura cooperación bilateral y control de drogas”.

El periódico estadounidense The Wall Street Journal en un artículo de opinión sobre las nuevas políticas arancelarias de Donald Trump, las cuales impuso a México y Canadá, indicó que tales medidas provocarán una guerra comercial que calificó como “la más tonta de la historia”.

Detalla la importancia de las exportaciones con otros países, al igual que la falta de trabajadores por la regulación de migración, muchos productores realizaron plantas o fábricas en México, lo cual podría afectar a la efectividad en la elaboración o manufactura.

Desde el 27 de enero, se reveló que en las deportaciones masivas se fueron trabajadores esenciales, por lo que los miembros de la American Business Immigration Coalition de Illinois reportaron una desaceleración del 50 por ciento en sus operaciones.

Muy destacada es la carta de los legisladores demócratas que enviaron a Trump para pedir la suspensión de sus aranceles anunciados, en la que explican que, “declarar esta emergencia -con aranceles-, es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Alertaron que los aranceles “devastarán a los estadounidenses que ya luchan contra los altos precios, eliminarán puestos de trabajo y perjudicarán las relaciones diplomáticas con nuestros socios más cercanos”.

Y ante todo este despropósito, 11 países dejarán de usar el dólar, como la moneda de cambio internacional

El dominio del dólar estadounidense en el comercio global ha sido la norma durante décadas, pero en los últimos años, varias naciones han comenzado a desafiar este orden establecido. Esta vez, son 11 países de la Comunidad de Estados Independientes, CEI, los que han decidido reducir drásticamente su dependencia del dólar, marcando un hito en la tendencia de desdolarización que avanza a nivel mundial. La desdolarización es un proceso mediante el cual los países buscan disminuir su dependencia del dólar estadounidense, utilizando en su lugar monedas locales o divisas de otras potencias económicas.

El ministro de Finanzas de Japón, Katsunobu Kato, declaró que está francamente preocupado por la imposición de aranceles a México, Canadá y China, “Estoy muy preocupado por el impacto que puede tener en la economía global”, dijo Kato a la cadena Fuji TV, antes de confirmar que su equipo va a “evaluar en profundidad” las consecuencias de la decisión de Trump sobre los intercambios de divisas y las perspectivas de la política monetaria norteamericana.

Finalicemos: la Unión Europea, UE, “lamentó” la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos de Canadá, México y China y afirmó que responderá “con firmeza” si se aplican gravámenes al bloque.

“La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica”, pero “responderá con firmeza” si se le aplican aranceles aduaneros “injustos”, advirtió la Comisión Europea. La alta representante europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, dijo que si Estados Unidos y Europa inician una guerra comercial “entonces la que se reirá es China”. “Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Estados Unidos, y Estados Unidos también nos necesita a nosotros”, dijo antes de una reunión informal de líderes de la UE en Bruselas.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.infowww.ciap-felap.orgwww.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com    

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS