• Está dirigida a personal académico, investigadoras, investigadores, y estudiantes del estado de Morelos
Uno de los objetivos del Gobierno del Estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, es fortalecer la ciencia y la tecnología; en tal sentido, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM), a través del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), emite la Convocatoria para la capacitación teórica con un enfoque práctico titulada “Del saber a la acción”.
La capacitación fomentará la comprensión de la divulgación científica, reconociendo la importancia de comunicar la ciencia de manera clara, promoviendo la conexión entre esta área y la incidencia social, identificando cómo su divulgación puede influir en la toma de decisiones y cambios sociales, contribuyendo a formar una ciudadanía más informada y participativa, brindando herramientas para la comunicación efectiva.
La enseñanza está dirigida a personal académico, investigadoras, investigadores y estudiantes del estado de Morelos, dispuestas y dispuestos a vincular la ciencia con problemáticas sociales. Las inscripciones serán a través del siguiente link https://forms.gle/2N2M68kLEx32Q8c19
El taller se llevará a cabo en el mes de mayo, los días sábados 24 y 31 respectivamente, en un horario de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas, será impartido en las instalaciones del Museo de Ciencias de Morelos, ubicado en el parque San Miguel Acapatzingo, en Cuernavaca.
Al respecto, Jaime Arau Roffiel, director del CCyTEM, destacó: “Estas iniciativas reflejan nuestro compromiso con una ciencia accesible y de calidad, que aporte soluciones reales a los desafíos que enfrenta Morelos. Apostamos por una investigación que no se quede en los laboratorios, sino que dialogue con la sociedad y contribuya activamente a mejorar nuestro entorno”.
Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, explicó que esta convocatoria busca impulsar una comunidad científica más conectada con la realidad de Morelos. “Queremos destacar el trabajo de quienes generan conocimiento útil, que no sólo enriquece la ciencia, sino que también mejora la calidad de vida y apoya los objetivos de Desarrollo Sostenible”, señaló.
A través de estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” fortalece su compromiso con una ciencia e innovación al servicio de la sociedad. Buscando impulsar la educación, el emprendimiento y el acceso a herramientas tecnológicas que ayuden a construir un Morelos más preparado, competitivo y conectado con los desafíos del futuro.








