LA TRISTE REALIDAD

Por Irradia Noticias

A fines de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum dijo con acento morenista «La economía del país es muy sólida, muy fuerte, gracias al humanismo mexicano«.

Este domingo en Bavispe, Sonora, la Doctora Sheinbaum Pardo volvió a usar el discurso demagógico del engaño, dijo que: “lo que va a salvar a México, es que hay Cuarta Transformación” esto en referencia a la imposición inevitable, a partir de mañana, del 25% de aranceles a todas las exportaciones que lleguen de México a Estados Unidos, recalcando que se logrará con los programas de Bienestar, ya que, sin ellos, sostuvo, y aquí lo grave del contexto, no tendríamos la situación económica que tiene México, o sea, que para ella, está requetebién. 

Sheinbaum Pardo enfatizó que el tamaño de los programas de bienestar tiene un valor superior a los 800 mil millones de pesos “que van directamente a las familias mexicanas”, recursos que se entregan de manera directa al pueblo, sin intermediarios, y es lo que permite que la economía “se esté moviendo… Todos esos apoyos permiten que haya una base para el desarrollo de nuestra economía”.

La triste realidad es que México tiene cuatro trimestres continuos con crecimiento económico negativo, lo que nos sitúa obligadamente en una recesión total. El gran cuestionamiento que seguramente se hará Edgar Amador el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, de atender el gasto presupuestal del 2025 ¿de dónde se fondearan esos recursos?

Por cierto, este martes el “taxman” mexicano en medio de la tormenta de aranceles recíprocos y una recesión inminente, presentará al Congreso los Precriterios de Política Económica 2026. Precriterios que seguramente son de su creación de cuando fue sub secretario del ramo, los que serán un barómetro de optimismo o pesimismo ante el escenario económico mundial y en particular el de México

La deuda de Pemex con proveedores ascendió a 506 mil 153 millones de pesos al cierre de 2024. En este mes de abril de 2025, Pemex pagará 6,400 millones de dólares a sus proveedores, lo que equivale a unos 127,000 millones de pesos que representa la cuarta parte de la deuda que tiene con ellos.

Recordemos que la paraestatal PEMEX desde hace 20 años opera con números rojos, el dilema es de dónde sacarán ese pago y los otros tres más que se pronostican a pagarse en este año. Obvio … del subsidio habitual del gobierno federal. 

Lo que, si es cierto, y aquí la prevención, a México se le viene una situación económica borrascosa, muy difícil de evadir, el gobierno federal no ha hecho nada en pro de un rescate financiero y el semáforo ya está en luz roja, cambió cuando se demostró el dispendio y mala inversión del gobierno de la Cuarta T.

Recurrir a la imaginación o a la magia de hacer economía no es planeación financiera, preocupa que en esos malabares volteen nuevamente a ver con hambre a la reserva de Banco de México como paliativo de un gasto no planeado con suficiencia y menos con prospectiva a lo que este 2 de abril hará negativamente el presidente estadounidense Donald Trump en lo que él ha llamado “El día de la liberación de América”.

Amigos como siempre les dejo un ¡afectuoso saludo!

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS