Es ya un consenso entre los investigadores y analistas de la gestión pública que entre los factores clave para el desempeño de un buen gobierno se encuentra el de la confianza. Sí, la confianza que depositan con su voto los ciudadanos en los representantes populares, misma que debe sostenerse y en el mejor de los casos incrementarse durante el encargo, pero que si se pierde resulta muy difícil de recuperar.
Están por asumir sus responsabilidades las nuevas administraciones municipales y por repetir las que fueron relectas. Como sea, todas llegan con lo que llamamos un bono democrático, es decir, una proporción de electores mayoritaria, que dio su confianza en las pasadas elecciones. Y aunque todos los municipios son importantes, y sus respectivas administraciones enfrentarán retos comunes, destaca la capital, Cuernavaca, que llega a fin de año inmersa en una severa crisis.
El todavía alcalde, Antonio Villalobos, tal como lo anticipaban las encuestas, no contó en las elecciones con la confianza más que de un pequeño porcentaje de los electores, que no alcanzó ni para colar a un regidor, bajo las siglas del Partido del Trabajo. Tocará al nuevo presidente, José Luis Urióstegui Salgado, responder en forma eficiente, inmediata y contundente a los desafíos que significa enderezar el barco que, entre las últimas administraciones, incluida por supuesto la de Cuauhtémoc Blanco de 2015 a 2018, se dirige hacia su hundimiento.
Y ¿cómo sostener ese bono democrático, ese voto de confianza? Daré algunas respuestas, con base en los resultados de un estudio de correlaciones, es decir, del análisis de qué temas tienen que ver con qué demandas y la percepción que la sociedad tiene al respecto.
La principal debilidad de la administración saliente es que se le ve como corrupta y falta de transparencia, que a su vez se consideran factores que inciden, directa o indirectamente, en que o bien haya malos resultados o, de plano, ni siquiera haya resultados que analizar. Por lo tanto, honestidad, transparencia y rendición de cuentas serán clave, desde el inicio del nuevo gobierno. Eso incluye, por supuesto, el escrutinio de los funcionarios públicos que Urióstegui integre a su equipo de trabajo. Quiénes son, de dónde vienen, si cuentan con el perfil y la experiencia, calidad moral y no estén inmersos en las perniciosas dinámicas del tráfico de influencias, el pago de favores o las cuotas de poder.
De hecho, esa primera evaluación sobre la confianza en el nuevo gobierno ya comenzó y no del todo bien. Urióstegui no tomó medidas, claras y directas, para atajar las especulaciones sobre quiénes formarían parte de su gabinete. En efecto, es un tema de comunicación estratégica para gobiernos e instituciones, de los muchos que tendrá que enfrentar. Pero, éste, no era tan difícil y, aun así, no fue bien gestionado. Luego de la filtración de una lista de supuestos palomeados, se trataba de una de dos: O dar a conocer formalmente los nombramientos que ya están firmes y comentar que el resto se harían públicos en una siguiente fecha o decir, también pública y formalmente, que todos los nombramientos se darían a conocer, una vez pasada la toma de protesta.
Pero no fue así. El primer desatino, que impacta en la confianza de la que estamos hablando, fue dejar abierta la puerta de la especulación. Había manera de evitarla, pero no se hizo. Y si se trataba de ver qué reacciones había tras la filtración de la lista, puede comprenderse y podría ser en cierta medida útil, pero no a costa de vulnerar la confianza en una autoridad que todavía no asume el cargo. Esa estrategia se usa de otra manera.
Y para iniciados
Honestidad y transparencia, pues, porque sin ello no será posible devolver lo que se pueda de paz y seguridad, de reactivación económica, gestión de los servicios municipales, al menos para que no sean tan deficientes e inciertos como los de hoy día, ni tampoco se podrá contrarrestar, ya no digamos mejorar, el deterioro del bienestar y la calidad de vida de los cuernavaquenses. Por eso dedicaremos todas las colaboraciones que sean necesarias, al análisis de los perfiles de quienes se integren al gobierno de José Luis Urióstegui.
¡Que tenga un excelente día!
La información es PODER!!!