JULIAN ASSANGE YA ESTÁ EN CASA, SE POLEMIZA EL CONVENIO PARA LOGRAR SU LIBERTAD

Por Irradia Noticias

Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, llegó como un “hombre libre” a su país natal, Australia, tras 12 pavorosos años de confinamiento brutal y despiadado, mediante un convenio con el Departamento de Estado de Estado Unidos, por el cual se ha declarado culpable de violar la ley de espionaje estadounidense y se da como cumplida su condena con los 1,901 días enjaulado en una inmunda celda en una cárcel de alta seguridad de Londres, Inglaterra, de 3 por 2 metros y por 23 horas al día.

En el vuelo chárter VJT199 que despegó desde las Islas Marianas, protectorado de Estados Unidos, donde tuvo lugar la última vista judicial, alrededor de las 12.10, hora local del miércoles, mismo que aterrizó en Canberra a las 19.40, 3:40 hora de México, fue el fin de una pesadilla que alcanzó casi 14 años y que soportó Julian Assange, símbolo presente y para el futuro de la defensa de las libertades de prensa y expresión, es decir, ya está en casa.

«Parece que este caso termina conmigo aquí en Saipán», declaró la magistrada Ramona Villagomez Manglona en la madrugada de este miércoles en referencia a la saga judicial del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Tras la sentencia, en la que ha refrendado el acuerdo de libertad anunciado esta semana

«Con este pronunciamiento parece que podrá salir de esta sala como un hombre libre. Espero que esto sirva para restablecer algo de paz», dictó la jueza., según informó “Público” de España.

Desde luego, los ortodoxos de la defensa de las libertades primarias discuten la validez de que Assange se haya declarado culpable para recuperar, lo más preciado, su libertad. 

Al respecto, es de señalarse que, si no se hubieran movilizado los periodistas, las organizaciones sociales, culturales y humanitarios, líderes mundiales y no pocos gobiernos, como el de México de Andrés Manuel López Obrador, quien además de ofrecerle asilo político, realizó las gestiones pertinentes con sus homólogos estadounidenses, Donald Trump y Joe Biden, no estaríamos celebrando este éxito que nos es común.

Al respecto, de voces en contrario, y después de tomar en cuenta que el colega Assange, estaba bajo amenaza de 170 años de prisión e inclusive la pena de muerte, en nuestras luchas gremiales, siempre hemos sostenido, que la prioridad es la defensa de las libertades de prensa y expresión, como primordial en nuestro quehacer diario de periodistas sin exponer más allá de lo conducente, nuestra integridad física. Hemos dicho y repetido que no queremos más “Niños Héroes”, a quienes el momento y su juventud los llevó al martirio histórico.

Stella, la esposa de Assange., se hizo presente en el salón de un hotel donde se dijo que Julian ofrecería una conferencia de prensa, la cónyuge visiblemente emocionada, pidió tiempo para el periodista. “Él quería estar aquí, pero necesita tiempo”, ha declarado su esposa, Stella Assange, al agradecer a todas las personas que han apoyado al periodista. “Sin su apoyo no se habrían dado las condiciones políticas para conseguir la liberación de Julian»”.

“Fue necesario que millones de personas trabajaran entre bastidores, protestaran en las calles durante días, semanas, meses, años… Y lo hemos logrado, ha celebrado emocionada y entre aplausos.

Stella Assange también ha pedido empatía para su esposo, así como espacio y privacidad “para que podamos ser una familia”. “Tenéis que entender por todo lo que ha pasado”, ha subrayado. En este sentido, ha indicado que “necesita recuperarse”.

La mujer del activista también ha denunciado que “este caso es un ataque contra el periodismo, contra el derecho de la ciudadanía a saber y no tendría que haber ocurrido. Julian no tendría que haber pasado ni un día en prisión, pero hoy es un día de celebración porque está en libertad”.

“No hay ningún tipo de restricción. La causa contra Julian Assange ha terminado”, agregó uno de los miembros del equipo de abogados. “Podrá volver a su vida”, ha añadido. Además, han reconocido que las negociaciones han sido complicadas y que “hubo momentos en los que no estábamos cerca de llegar a ningún acuerdo”.

Recuérdese, Assange, fundador de WikiLeaks, divulgó documentos secretos de Estados Unidos, en 2010, entre otras atrocidades, hizo público un vídeo de soldados estadounidenses que disparan a civiles en Irak.

Además de información sobre la guerra de Irak, también reveló numerosos escándalos sobre Afganistán. Las filtraciones de Assange sacaron así las vergüenzas de los estados democráticos del norte global para bochorno de toda la comunidad internacional.

Vivan las libertades de prensa y expresión, las libertades primarias de la sociedad global.

*Con informaciones del “Diario Público”, un medio progresista que ofrece información sobre la actualidad nacional e internacional.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.infowww.ciap-felap.orgwww.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com    

You may also like

Leave a Comment

AGENCIA DE NOTICIAS

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS