IMPULSA CONGRESO DEL ESTADO AVANCE EN LA ARMONIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES EN LA ENTIDAD

Por Irradia Noticias
  • Se requiere de un trabajo conjunto con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial para avanzar en la armonización e implementación del nuevo sistema judicial: Diputado Alejandro Martínez

El diputado Alejandro Martínez Bermúdez, integrante de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Congreso del Estado, señaló que como parte de dicho órgano legislativo acudió a diversos encuentros en el Senado de la República y Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el Estado de Morelos, tendientes a impulsar la armonización en los procedimientos judiciales en materia civil y familiar.

Asimismo, en su calidad presidente de la Junta Política y de Gobierno (JPyG) de la LV Legislatura, se pronunció por coadyuvar desde el Congreso del estado de Morelos para avanzar en la armonización e implementación del nuevo sistema judicial en la entidad para lo cual es necesario realizar un trabajo conjunto con los Poderes Ejecutivo y Judicial.

Indicó que desde el interior de la Comisión de Justicia realizan un trabajo coordinado para avanzar en dicha armonización que debe concretarse a nivel nacional antes del primero de abril de 2027; y que llegado el momento quienes estén al frente deberán prever los recursos necesarios para su implementación.

Martínez Bermúdez detalló de entre algunas características del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es que se sustenta en un sistema de justicia oral, se desarrolla paralelamente a un sistema de justicia digital, define algunos sistemas electrónicos y establece principios y acciones compatibles con los derechos humanos, además de la implementación de plataformas y sistemas electrónicos.

Aunado a lo anterior subrayó que existen estados que deben armonizar hasta 31 leyes, mientras en nuestra entidad federativa deberán ajustarse más de una decena de ordenamientos tales como los Códigos Civil y Penal, así como las leyes Orgánica del Poder Judicial; de la Defensoría Pública del Estado de Morelos; del Notariado del Estado de Morelos; la Ley Sobre el Régimen de Condominio de Inmuebles para el Estado de Morelos; así como la Ley Estatal de Documentación y Archivos de Morelos, entre otras.

El diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, destacó que es necesario trabajar para facilitar los procedimientos jurídicos y para ello se debe transitar en el uso de las nuevas tecnologías de la información y llegar al punto de otorgar a la ciudadanía la difusión en tiempo real de lo que se trabaja en los juzgados, logrando con ello el ahorro de tiempo y recursos.

Martínez Bermúdez indicó que dentro del trabajo que realiza para impulsar esta armonización ha participado en diversos encuentros desarrollados en el Senado de la República; de igual manera destacó que es el Magistrado Eliseo Juan Hernández Villaverde, Secretario Técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar COCIFAM, quien encabeza dichos encuentros tales como el Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2023.

Resaltó que como parte de la de la Comisión Legislativa asistió al Tribunal de Justicia del Estado donde tuvo lugar la Conferencia «Retos y Paradigmas en la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares», que abona en la búsqueda para focalizar los retos a los que se enfrenta este nuevo sistema e identificar las acciones y alternativas a implementar dentro de los procedimientos civiles y familiares en el estado.

Alejandro Martínez Bermúdez invitó a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial del estado, a continuar impulsando el análisis jurídico y técnico a fin de alcanzar la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos en el tiempo establecido.

You may also like

AGENCIA DE NOTICIAS

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS