A una década de la reforma constitucional que estableció la paridad para las mujeres como principio fundamental en todos los niveles de gobierno, integrantes del Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos exige a las autoridades municipales el cumplimiento del acuerdo IMPEPAC/CEE/022/2025, que garantiza la participación equitativa de las mujeres en los cargos de ayudantías y delegaciones municipales.
Desde la reforma de 2015, los partidos políticos han mostrado resistencia a la paridad, impugnando las determinaciones del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), lo que ha evidenciado una falta de compromiso con los derechos políticos de las mujeres, advirtió Teresa Domínguez, integrante del Observatorio.
Daniela Albarrán, integrante del Observatorio, detalló que han promovido acciones legales y presentado amicus curiae ante las autoridades jurisdiccionales para defender el acceso igualitario de las mujeres a los espacios de toma de decisiones.
«Los ayuntamientos y la Concejala Vocera deben respetar la resolución del Impepac y reservar el 50% de los cargos de autoridades auxiliares municipales para mujeres. No vamos a permitir que las convocatorias de febrero y marzo reproduzcan prácticas discriminatorias o decisiones arbitrarias», destacó Margarita Cárdenas.
El llamado también se extiende a la ciudadanía para que, al postular candidaturas o planillas en estas elecciones, asuman su responsabilidad en el cumplimiento de la paridad de género. Esta medida no solo debe garantizarse en autoridades auxiliares municipales, sino también en otros cargos dentro de colonias, poblados y comunidades, incluyendo jefaturas de manzana y comandancias locales.
El Observatorio advierte que el incumplimiento de la paridad constituye violencia política contra las mujeres, conforme al artículo 19 Quáter de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Morelos. «Las autoridades deben evitar incurrir en faltas que podrían derivar en procedimientos sancionadores», enfatizó el organismo.
«No permitiremos retrocesos en nuestros derechos. Todos los funcionarios municipales tienen la obligación de garantizar un ejercicio democrático libre de violencia y discriminación. En sus campañas prometieron impulsar los derechos de las mujeres, y hoy les exigimos que cumplan su palabra», señaló Perla Pedroza, abogada electoral.
Y llamó a las mujeres del estado a denunciar cualquier obstáculo en el ejercicio de sus derechos políticos y acudir al Observatorio para recibir asesoría.
El Observatorio de la Paridad y Violencia Política Morelos reiteró que mantendrá una vigilancia constante sobre el actuar de las autoridades y no tolerará ningún retroceso en la lucha por la igualdad de género.