- El llamado, aprobado por el Congreso, es para que autoridades estatales y federales instalen de manera urgente mesas de trabajo con agricultores afectados
Por considerar que “el campo morelense no puede esperar más”, la diputada Luz Dary Quevedo Maldonado presentó un exhorto para que autoridades estatales y federales instalen de manera urgente mesas de trabajo que permitan resolver las afectaciones derivadas de la suspensión del subsidio a campesinos en el cobro del servicio por suministro de electricidad a pozos de agua de uso agrícola en nuestra entidad.
El acuerdo parlamentario propuesto por la legisladora, está dirigido de manera respetuosa a la Gobernadora Constitucional del Estado de Morelos, así como a los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Comisión Federal de Electricidad, instancias, estas dos últimas, del gobierno federal; y fue aprobado por el Pleno del Congreso estatal con la adhesión del Grupo Parlamentario de Morena, manifestada desde la tribuna legislativa por su coordinador, diputado Rafael Reyes Reyes.
Precisó que, las mesas de trabajo propuestas servirían para la comunicación directa entre las autoridades y los productores, a fin de establecer medidas urgentes que apoyen a los campesinos y fortalezcan al sector agropecuario, además de explorar alternativas que permitan que el acceso al agua y la energía eléctrica para los pozos de riego se mantenga a costos accesibles, para garantizar la continuidad de la actividad agrícola en el estado.
Luz Dary Quevedo, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano, destacó que el sector agropecuario ha sido y será́ la columna vertebral en la economía y el bienestar de nuestra entidad, y los campesinos enfrentan altos costos de producción y bajas utilidades, según el Censo Agropecuario 2022 del INEGI, y en ese contexto, la suspensión del subsidio en comento ha puesto en estado de vulnerabilidad a los agricultores por las altas cantidades que deben pagar por el suministro eléctrico.
“Esto pone en riesgo la viabilidad de muchos cultivos, amenaza la estabilidad económica de familias y comunidades enteras, y, lo que es aún más grave, compromete la seguridad alimentaria de nuestra población”, por lo cual es “un tema de extrema relevancia” y es imperativo tomar acciones inmediatas para mitigar los daños que ya son causados. “Este acuerdo refleja nuestro compromiso con el campo morelense y con el futuro de nuestras comunidades”, dijo al solicitar el voto aprobatorio de sus homólogos.