EL VOTO DERECHO CONSTITUCIONAL

Por Irradia Noticias
  • El voto es un derecho Constitucional y su ejercicio una gran responsabilidad

La cuenta regresiva ha iniciado, estamos a días de la Jornada Electoral, razón por la cual el Instituto Nacional Electoral está preparado para llevar a cabo las elecciones más grandes del país, en donde se elegirá a la persona que será el siguiente presidente de la República, a Gobernadores de nueve Entidades Federativas, así como Senadores, Diputados Federales e integrantes de diversos Congresos locales y Alcaldías. En el caso de nuestro estado de Morelos,elegiremos a la primera gobernadora.

Este suceso que sin duda repercute en el destino del país será histórico, debido a que se contará con el número más grande de votantes, pues de acuerdo a la Consejera Electoral Carla Humphrey, Presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores destacó que serán más de cien millones de personas las que podrán salir a las urnas para ejercer su derecho al voto.

De lo anterior, podemos enfatizar que votar y ser votado es un Derecho fundamental, el cual se encuentra tutelado en el artículo 35 de la Constitución Política Federal, en éste se garantiza que todas y todos los ciudadanos que hayan cumplido la mayoría de edad, podrán elegir a quienes ocuparán cargos de representación popular; sin que esta decisión deba ser influenciada, ya que uno de los principios rectores es que, el voto debe ejercerse de manera libre y secreta.

No obstante, existe en nuestro país un peculiar fenómeno social, donde gran parte de la población asume una preferencia electoral basada únicamente en el partido político, sin importar quien sea la persona que ocupará el cargo de representación. Decisión que puede afectar gravemente a las entidades federativas, porque se vota sin un mínimo análisis de los contendientes, brindando así su voto de confianza a todo aquel que forme parte del partido apoyado. A este fenómeno se le conoce como “voto en cascada”.

Pero, a pesar de que el sufragio es libre, también el voto en cascada puede representar un desequilibrio social y antidemocrático. Pues como es sabido, el hecho de que el poder se concentre en los agremiados de un solo partido, da margen a que se puedan crear, modificar e incluso abrogar leyes, acorde a intereses particulares. Votar de esta manera representa una afectación social, e incluso puede considerarse como un retroceso social, en cual el poder político puede ejercerse a través de la oligarquía, es decir, por un grupo minoritario de personas.

Por lo anterior, resulta importante enfatizar que previo al ejercicio del derecho constitucional al voto, los ciudadanos necesariamente se deben tomar el tiempo para conocer no solo el plan de trabajo del candidato, sino también su trayectoria profesional pero sobre todo, los valores, el prestigio, la moral y la ética con la que se conducen, puesto que, serán ellos quienes representarán los intereses de la población.

De esta manera, los equilibrios, pesos y contrapesos políticos, son vitales para la vida democrática de un país, pero la responsabilidad ciudadana, la reflexión y el razonamiento para votar, son las únicas herramientas de protección para el destino de nuestra nación. La experiencia nos dice: que si no aprendemos de la historia política estamos condenados a repetir los mismos errores.

You may also like

AGENCIA DE NOTICIAS

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS