EL HUMANISTA, NO EL GUERRILLERO TUPAMARO

Por Irradia Noticias

Querido auditorio, queridos lectores, ¡Teo! Con esta entrega cumplo 500 comentarios más, que sumados a otros tantos ya rebasan los 1,100 en poco más de quince años de estar en Entérese. Gracias por su aceptación y tolerancia, siempre con el respeto que me inspiran.

El pasado 13 de mayo falleció José «Pepe» Mujica, distinguido por sus humanistas reflexiones sobre temas fundamentales como el amor, el dinero, la felicidad y la libertad, dejó un importante legado tras su fallecimiento. Mujica vivió de acuerdo con los principios que defendió, ofreciendo un ejemplo tangible de su filosofía de vida. 

En el siglo XX, destacados humanistas, como Abraham Maslow, Carl Rogers y Erich Fromm, contribuyeron a la psicología humanista, enfocándose en la potencialidad humana y el desarrollo personal. Figuras como Mahatma Gandhi, Martin Luther King y Nelson Mandela, con su lucha por la paz, la justicia social y los derechos humanos, también se consideran grandes humanistas.

En el siglo XXI se distingue en América Latina a otro gran humanista, el uruguayo José “Pepe” Mujica. Es quizá el ultimo mandatario emergido de las causas populares que se negó a ser autoritario izquierdista. perdonó a sus opresores para poder construir una sociedad democrática incluyente. Nunca renunció a sus principios de justicia por los que se había sublevado. Con estoicismo fue coherente con las reglas democráticas con las que compitió. 

Reflexionaba ante su vivencia como guerrillero Tupamaro «Estoy profundamente arrepentido de haber tomado las armas con poco oficio y no haberle evitado así una dictadura al país»

Mantuvo políticas democráticas. Aumentó el gasto social y el salario mínimo, pero cuando lanzó un programa de reforma de la administración pública, no como una transformación, utilizó como modelo a Nueva Zelanda y no a Venezuela, Cuba o a Nicaragua.

El «presidente pobre» decía que no era pobre. «Pobres no son los que tienen poco. Son los que quieren mucho. Yo no vivo con pobreza, vivo con austeridad, con renunciamiento a la vivencia palaciega de otros gobernantes. Requiero poco para vivir». Se congratulaba: «Celebro al empresario que apuesta por el país, porque sin él, nosotros no podemos generar empleo».

A la fecha la República Oriental del Uruguay es el cuarto país de América en el Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, por debajo de Canadá (lugar 14), Chile (18) y Estados Unidos (26). Uruguay está en el 29 de 184 países. México, se ubica en el mediocre lugar 80.

El llamado humanismo mexicano encabezado por MORENA ha renunciado a los principios democráticos por los que luchó. Desde que inició abiertamente como Movimiento de Regeneración Nacional estuvo financiado, como todo movimiento político, por las prerrogativas que provee el Estado mexicano.

Para MORENA, la oposición no es adversaria, sino traidora de la patria. A manera de justificación, nada transparente, el someter al sufragio al Poder Judicial es con el único fin de eliminar cualquier institución que reprima a quienes, a nombre del pueblo, hoy gobiernan. 

Decía Pepe Mujica que le molestaba que realizaran elecciones «y, según el resultado, lo altero, hago fraude o me mando una cagada» irónicamente avizoraba lo que corruptamente se hace.

Mujica fue congruente y admirado, pero con su sencillez característica entendía las limitaciones de esa adulación a su persona: «Me admiran por coherente, pero no me siguen», reprendió.

Los ejemplos de grandes humanistas, su trabajo y legado continúan inspirando a personas en todo el mundo a buscar el significado de la vida, a defender los derechos humanos y a trabajar por un mundo mejor. 

Una pregunta ¿El burgués y el proletario tienen que ser enemigos y estar en lucha constante, o pueden construir juntos una sociedad armónica y prospera?

El contraste de la humildad, por primera vez un ciudadano mexicano fue obligado por la FGR a ofrecer disculpas públicas a un político. Carlos Velázquez de León se disculpó con el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, por haberlo increpado el pasado 20 de septiembre en el salón VIP de American Express del AICM y según el relato del propio senador, del que mucho conocemos de sus mentiras y atrevimientos, el abogado lo agredió física y verbalmente e incluso intentó robarle su teléfono móvil, por lo que presentó una denuncia en su contra. Vaya arrogancia del prócer de la Cuarta Transformación.

Amigos como siempre les dejo …  ¡un afectuoso saludo!

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS