Bien por la 4T, pues ahora resulta que en aparente cercanía tenemos 2 aeropuerto internacionales, luego de la inauguración y apertura del orgullo de Andres Manuel López Obrador, tras lograr la construcción en tiempo récord del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que aéreamente esta cerca de los estados de México, Hidalgo, Queretaro, Puebla, Morelos y la Ciudad de México, donde se encuentra el otro semiabandonado, pero aún en buenas condiciones, conocido como el Aeropuerto Internacional Benito Juárez… Parece que luego de este nuevo macroacontecimiento por lo del ahora más o menos famoso AIFA, en conjunto con el de la CDMX, queda si no está ahogado o enterrado, si es que se vuelve a retomar y procede, lo del Aeropuerto de Texcoco que por decisión, capricho e imposición de López Obrador, se empecino en cambiarlo hacia el Campo Aéreo Militar de Santa Lucia, para convertirlo en su presunta joya y orgullo que lo es ahora el mayor Aeropuerto Militar y Civil, por encontrarse en manos del Ejercito para su servicio, el comercial y de pasajeros… Entre las virtudes y defectos que tiene el AIFA, se destacan sus flamantes pistas de buena longitud; su gran Museo Paleontológico por la cantidad de fósiles de mamuts encontrados en sus espacios; sus amplias y elegantes instalaciones con su enorme Torre de Control, tecnología de punta y más beneficios a la vista… Quien sabe por cuánto tiempo, los defectos estarán también a la vista, como lo son las pésimas condiciones de las vialidades para llegar al AIFA, la gran mayoría de ellas en proceso de adecuación, rehabilitación y construcción, entre la CDMX y los espacios de Santa Lucia; el largo tiempo de transportación que tendrán que considerar los usuarios como pasajeros, prestadores de servicios y venta de productos, para llegar a ese espacio que está a 48 kilómetros de distancia de la capital mexicana; por ello las llamadas horas pico que lo son a diario, tanto matutinas como de medio día y las vespertinas nocturnas, que por tradición tienen su carga vehicular y embotellamientos, lo cual pone en riesgo a los pasajeros por la posible pérdida de sus vuelos, lo cual incluye a “los de enlace” entre las dos terminales… Se debe referir que sólo 3 Aerolíneas empezaron a prestar servicio nacional, por lo cual mucho les debe AMLO a esos empresarios por haberse prestado para el arranque de su Aeropuerto; ellas son Viva Aerobús, Aeroméxico y Volaris, junto con la internacional venezolana Conviasa, lo cual deja entrever el vínculo político de afecto y compromiso que se guardan, tienen y deben López Obrador y Nicolás Maduro… Como es lógico, por no haber dado el tiempo suficiente para los comerciantes y prestadores de servicios al interior y exterior de ese Aeropuerto, se observa la gran cantidad de locales cerrados, en proceso de adecuación o simplemente vacíos, con algunos incipientes en su apertura… Se debe referir que la transportación de la Ciudad de México al AIFA, tiene severos conflictos en las líneas de autobuses y camionetas que han iniciado su operación, pero no con la eficiencia, calidad, cantidad y horarios necesarios… Tenemos registro de algunas terminales de ellos que están en Polanco, el World Trade Center de Insurgentes y por el Estadio Azteca, cuyos costos resultan más o menos adecuados…Andres Manuel disfrutó la gran ceremonia y apertura del AIFA, rodeado por más de 1400 personas entre gobernadores, senadores, funcionarios de su gobiernos, diputados federales, locales, alcaldes, invitados especiales y desde luego, gente de la Iniciativa Privada, cuyos empresarios admiraron unos, no les causó sorpresa a otros y desde luego quienes vieron con disgusto y hasta envidia esta instalación, como los que fueron desplazados y perdieron fortunas en la construcción del fallido Aeropuerto de Texcoco..! ¡A ver qué pasa con el AIFA en el pronto y mediano tiempo! ¡Hasta mañana que será un día más!
EL AIFA Y EL BJ DE LA CDMX
62
previous post