El día de ayer, Morelos se sumó a los varios estados de la República donde se han producido manifestaciones, protestas y paros de brazos caídos por parte de trabajadores del sector salud.
Inconformes con la situación prevaleciente en las unidades médicas, particularmente con las trasladadas al IMSS-Bienestar, demandan al gobierno resolver las graves carencias de medicinas, insumos, equipamiento, personal y el respeto a los derechos laborales, así como el incumplimiento de las promesas gubernamentales.
No haberse interrumpido la atención a los usuarios de los servicios no hace menor el problema. Y tampoco puede señalarse de inútil, pues lograron visibilizar las carencias e incumplimientos, fijando la postura tanto de la dirección del hospital José G. Parrescomo de la dirigencia sindical y, con ello, forzando a las autoridades para, al menos, sentarse a dialogar sobre la forma de cómo encontrar soluciones.
Ya los trabajadores de base, en voz de su líder sindical local, Gil Magadán Salazar, han denunciado públicamente, en diferentes ocasiones, su problemática laboral y el desdén de las autoridades por atenderlos. Pero eso es sólo una parte de la problemática. Más allá de los discursos, las justificaciones y las promesas de los funcionarios públicos vayamos a los datos al respecto.
Por lo correspondiente a Morelos, en la encuesta de Consulting & Research Estadística Aplicada del pasado mes de enero, a propósito de los primeros cien días de gobierno de Margarita González Saravia, los entrevistados colocaron al tema de la salud como el cuarto sobre el cual esperarían primero mejoras, sólo después de la seguridad, los programas sociales y el empleo. Eso nos da una idea de su importancia.
Ahora bien, según el análisis de Octavio Gómez Dantés, investigador del Instituto Nacional de Salud Pública, que cuenta, por cierto, con una de sus tres sedes precisamente en Cuernavaca, la promesa de transformar el sistema de salud pública en México para hacerlo ya no mejor o igual a los de Dinamarca o Canadá, sino al menos mejorarlo, se debe a las políticas instrumentadas. Mientras en aquellos países los sistemas de salud, afirma el investigador, son igualitarios, universales, públicos y descentralizados, en México se ha optado por segmentarlo y centralizarlo, volviendo a un pasado, supuestamente superado.
En concreto: ni se ha incrementado el presupuesto a salud, ni se ha resuelto el desabastode medicamentos, siguen habiendo alrededor de 30 millones de personas sin acceso a servicios públicos de salud y los que sí lo tienen por parte del IMSS-Bienestar sólo cuentan con atención restringida al primero y segundo nivel, lo que supone atención ambulatoria y hospitalización para ciertas especialidades, no todas.
Para muestra un botón: El 31 de octubre del 2024, la ya presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un nuevo mecanismo para la compra de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026, a fin de que el próximo primero de marzo comiencen los ganadores de las licitaciones con las entregas. También declaró que en los primeros dos meses de este año quedaría resuelto el problema del desabasto. Se agradece mucho la buena intención presidencial, pero esa es una promesa que escuchamos de su antecesor, ya saben quién, año con año, a lo largo de todo su sexenio.
Ojalá, ahora sí se cumpla, porque mientras tanto el pueblo y los trabajadores están padeciendo el desastre en el sector salud.
Y para iniciados:
Mañana se reúne la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, presidida por Hugo Éric Flores Cervantes. Entre otros asuntos agendados, se encuentra el del posible inicio del proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo. Son varias las voces que han manifestado estar de acuerdo con que se lleven a cabo las investigaciones, a fin de que sean las fiscalías y los tribunales quienes determinen la culpabilidad o inocencia del hoy diputado, comenzando por la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, prevalece en el ambiente la idea de que podría recibir protección y no ser sometido al proceso de desafuero. Ya mañana saldremos de dudas.
La información es PODER!!!