• El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través del IMC, presentó avances en prevención, atención y empoderamiento de las mujeres durante el primer cuatrimestre de 2025, reafirmando su compromiso por garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes
Con el firme compromiso de construir una ciudad más segura, equitativa y libre de violencia para todas las mujeres, niñas y adolescentes, el Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC) presentó su informe de actividades correspondiente al periodo de enero a abril de 2025, durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública.
La directora general del IMC, Lorena Castillo Castillo, expuso los avances de la dependencia, la cual trabaja en dos grandes ejes: la atención a la Alerta de Violencia de Género (AVG), que abarca prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias, y el desarrollo integral de mujeres, niñas y adolescentes. Acentuó que desde el inicio de la administración del alcalde José Luis Urióstegui Salgado, se ha impulsado un enfoque transversal e integral para garantizar los derechos de las mujeres.
Entre los logros presentados, sobresale la implementación del programa “Por una Cultura de la Paz”, que ha llevado talleres de sensibilización sobre violencia de género a 15 escuelas del municipio, beneficiando a 580 estudiantes, 220 madres, padres y cuidadores, así como a 110 docentes, con temas como manejo de emociones, prevención del acoso escolar, violencia en el noviazgo, violencia digital y tipos de violencia.
En el ámbito del empoderamiento económico, se subrayaron los avances del Programa de Fortalecimiento de la Autonomía Económica de las Mujeres (FAEM), mediante el cual se han ofrecido talleres y acceso a espacios de comercialización, como los realizados en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Congreso del Estado de Morelos, promoviendo la independencia económica de las participantes.
Como parte de la atención prioritaria a la AVG, el gobierno municipal reactivó los “Puntos Violeta” en espacios comunitarios, en coordinación con la diputada local Andrea Gordillo Vega. Además, Cuernavaca se consolidó como el único municipio del estado en implementar un Programa Municipal con Perspectiva de Género, a través del cual se han capacitado 370 personas servidoras públicas y se han realizado jornadas territoriales en colonias como Tulipanes, Revolución, Nueva Santa María y el Centro.
Un avance importante fue el registro de 208 expedientes en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM) durante marzo y abril, lo que posiciona a la capital morelense como un referente en el cumplimiento de esta obligación federal.
El alcalde José Luis Urióstegui Salgado reconoció el trabajo coordinado entre el Instituto de la Mujer de Cuernavaca (IMC), el Consejo Municipal de Seguridad Pública y la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC), destacando que esta labor ha priorizado la colaboración con la sociedad civil y diversas dependencias gubernamentales para prevenir y reducir la violencia de género en la ciudad. Resaltó que esta tarea es fundamental y está contemplada en el Plan Municipal de Desarrollo 2025– 2027.