• Es una estrategia integral basada en la anticipación, coordinación interinstitucional y participación ciudadana
• El alcalde José Luis Urióstegui Salgado recordó que Cuernavaca es el único municipio en Morelos que cuenta con un Atlas de Peligros y Riesgos actualizado y publicado en la página oficial del CENAPRED
Con el objetivo de proteger a la población y reducir los riesgos derivados de fenómenos naturales, el Consejo Municipal de Protección Civil de Cuernavaca aprobó este lunes el Programa de Prevención de Fenómenos Hidrometeorológicos 2025, estrategia que prioriza la implementación de sistemas de alerta temprana, monitoreo constante, gestión de fondos y una amplia campaña de difusión para informar a la ciudadanía sobre cómo actuar antes, durante y después de un siniestro.
Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo, la coordinadora municipal de Protección Civil, Nora González Cruz, detalló que Cuernavaca enfrenta distintos riesgos que pueden derivar en emergencias o incluso en desastres, tales como inundaciones, encharcamientos, desbordamientos de barrancas, caída de árboles, colapsos, deslizamientos, derrumbes y fallas eléctricas por postes en mal estado.
Explicó que el programa consta de ocho fases de auxilio y gestión de riesgos, complementadas por seis etapas específicas, diseñadas con base en la realidad de Cuernavaca, entre ellas destacan: Identificación de riesgos, sustentada en el Atlas de Peligros y Riesgos del municipio, el cual contiene un registro detallado de incidentes históricos; la Previsión, que contempla la conformación de brigadas comunitarias con vecinas y vecinos de zonas vulnerables, el trabajo coordinado con diversas áreas del Ayuntamiento y la gestión de un Fondo de Prevención de Desastres Naturales.
Asimismo, la Prevención, a través de la difusión diaria de pronósticos del clima en el Consejo correspondiente, alertas en zonas de riesgo y propuestas de mitigación emitidas por el mismo cuerpo colegiado; la Mitigación, mediante acciones como evacuaciones hacia refugios temporales y la delimitación de zonas de peligro; los Recursos materiales y humanos, orientados a la atención oportuna de emergencias, y finalmente, la Atención a emergencias, con la activación inmediata de los sistemas de respuesta.
Por su parte, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, destacó que Cuernavaca es el único municipio en Morelos que cuenta con un Atlas de Peligros y Riesgos actualizado y publicado en la página oficial del CENAPRED, herramienta esencial para la prevención de emergencias. Y subrayó la importancia de la coordinación interinstitucional, no solo con dependencias municipales, sino también con instancias como el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), representada en el Consejo por el Coronel de Infantería Rodolfo Altamirano Moctezuma, comandante del 21 Batallón de Infantería.
Durante la sesión, se presentó el informe de resultados de los primeros cien días de prevención, en el que se reportaron la integración de 93 unidades internas de Protección Civil integradas en centros escolares, la capacitación de mil 954 personas, la atención a 486 emergencias y denuncias ciudadanas, la inspección de 687 medidas de seguridad y ocho certificaciones obtenidas por personal operativo para fortalecer su capacidad de respuesta.
Con estas acciones, el Ayuntamiento de Cuernavaca refuerza su compromiso con la prevención y la seguridad de las familias frente a los efectos del cambio climático y los fenómenos naturales, en coordinación con autoridades estatales y federales.