“CHINA HOY” Y LOS LAZOS FRATERNOS ENTRE PERIODISTAS SINO-MEXICANOS

Por Irradia Noticias

PRIMERA PARTE

CHALCO DE DÍAZ COVARRUBIAS, ESTADO DE MÉXICO. Comparto con todos ustedes respetados lectores, radioescuchas, televidentes cibernautas esta entrega que fue publicada en la reconocida revista “China Hoy”, en circulación que por que sí misma se explica:

Fuertes lazos profesionales nos unen a los periodistas de la República Popular de China y de México y por varias generaciones, desde la invasión de Japón en 1936, hasta su derrota en 1945, además de la llamada “Guerra de Liberación” en que se impuso el Ejercito del Partido Comunista Chino, PCCh, bajo el liderazgo de Mao Zedong, sobre el Partido Nacionalista Chino, KMT, que dirigió el desnacionalizado y traidor, Chiang Kai-shek, y obvio, con la proclamación de Mao de “La República Popular China” desde la Ciudad Prohibida de Pekín, hoy Beijing, frente a “La plaza de Tiananmen” o plaza de “La Paz Celestial” el 1 de octubre de 1949, hito histórico de la ahora potencia mundial.

La revista “China Hoy” ha cumplido 73 años, en 1952, fue fundada por la Señora Soong Ching Ling, presidenta honoraria de la República Popular China y viuda del Dr. Sun Yatsen, precursor de la revolución Democrática de China.

La versión en español de la revista salió a la luz en enero de 1960, con el nombre de “China Reconstruye”. En 1990 cambió su nombre a “China Hoy”. En 2004 se abrió la oficina en México de la Filial Latinoamericana, y desde aquí la revista cubre todos los estados del país y extiende su red de distribución a toda la región de Centro y Sudamérica.

Ya celebramos en el concluido 2024 su XX Aniversario, acontecimiento que, con gran camaradería y hermandad, la representación de la República Popular de China, personalizada en el excelentísimo señor embajador, Zhang Run y su señora esposa Duan Niyan, funcionarios federales, el flamante director de la publicación, Miao Ye, la permanente profesional licenciada, Gabriela Cedillo, los colaboradores y el grupo de periodistas mexicanos.

Ahora nos toca, con estos apuntes históricos celebrar el LXV Aniversario de la internacionalización de ese gran medio que ha logrado unir pueblos, naciones, mujeres y hombres de buena voluntad, y en forma especial a periodistas, que creemos en la soberanía de las naciones y en consecuencia en la paz mundial; China y México se igualan en el hecho cierto de que nunca han invadido a ningún país.

Como lo he relatado en varias ocasiones: “corría el año de 1971, para ser precisos el 25 de octubre, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, contemplaba en su agenda la incorporación de la República Popular de China. El voto de México era decisivo para lograr la mayoría requerida.

El Presidente Luis Echeverría Álvarez fue sujeto de todas las presiones, en ese entonces como ahora con Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos. La historia registra que el presidente Echeverría recibió la llamada telefónica de su homólogo estadounidense, Richard Nixon, quien palabras más, palabras menos, le espetó al mexicano: “Señor presidente Echeverría, Estados Unidos vería con gran entusiasmo que México votara por Taiwán para que se quede en el asiento en la Asamblea General”.

El presidente Echeverría, contestó tajante que, México es una República soberana y no aceptaba intervenciones del exterior. De inmediato dio instrucciones al canciller Emilio Rabasa: “Señor Canciller, el día de mañana México vota a favor de que la República Popular de China para su ingreso a Naciones Unidas”.

Las buenas relaciones de Echeverría y el presidente Mao Zedong se reflejaron en todos los ámbitos, y de ellas partió la idea de que los periodistas mexicanos y chinos deberían de firmar un convenio de intercambio profesional, así se hizo desde 1975, 10 periodistas chinos han sido huéspedes de los periodistas mexicanos y en correspondencia 10 mexicanos en China.

Me tocó el gran honor de encabezar varias delegaciones a China y de recibir a los colegas chinos; además nuestra empresa familiar periodística “Libertas Comunicación”, firmó un convenio similar con el “Diario de la Legalidad” de China. CONTINUARÁ.

Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.infowww.ciap-felap.orgwww.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS