BEATRIZ SAAVEDRA GASTÉLUM, PREMIO INTERNACIONAL DE LITERATURA “ALEJANDRA PIZARNIK”

Por Irradia Noticias

“En continuo con su revolucionada letra poética, Beatriz Saavedra, orgullo de México, marca tendencia en la literatura contemporánea, vanguardista de expresión universal, con su libro “Frente al acantilado, otras voces”. mérito, entre más, para haber recibido en la Biblioteca de la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, ‘El Premio Internacional de Literatura Alejandra Pizarnik’.

Desde luego, quienes tenemos la oportunidad de conocer su intensa labor literaria nos congratulamos por haber sido distinguida con tan merecido galardón”. Además, como cófrades en la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y gozar de su muy amable amistad, nos sentimos en verdad honrados.

El colega José Belló Aliaga del diario en línea “La Voz de Puertollano” del municipio del mismo nombre, provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España, así lo difundió y nos explica que el Premio Internacional de Poesía “Alejandra Pizarnik” lo promueve el Grupo Editorial Sial Pigmalión, coincidiendo con el vigésimo séptimo aniversario de la fundación del grupo, para premiar a autoras que hayan destacado como poetas.

Un jurado prestigioso decide cada año dentro de un grupo de autoras de todo el mundo que se hayan distinguido por la originalidad de sus creaciones, para otorgar dicho galardón, que reivindica la figura de la poeta, ensayista y traductora argentina, que formó parte del boom latinoamericano, cuyos trabajos y poesía son un valioso legado para la literatura Iberoamericana.

Ese Jurado concedió por unanimidad este galardón a la poeta mexicana Beatriz Saavedra Gastélum, por su libro “Frente al acantilado, otras voces”. Saavedra Gastélum, mexicana, hasta la fecha tiene publicados 20 libros de poesía y dos de ensayos. Su obra ha sido incluida en un gran número de antologías, revistas y periódicos nacionales y en el extranjero, sus poemas se han traducido a lenguas indígenas, francés, inglés, griego, italiano, chino y alemán. 

Ha recibido múltiples reconocimientos como el Premio a la Excelencia Cultural “César Vallejo”, sinaloense ejemplar en el mundo y fue finalista del Prix Mallarme de Francia. Actualmente, dirige el taller de creación literaria “Alicia Reyes” en la Capilla Alfonsina del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL, y en el Museo de la Mujer de la UNAM, el Ciclo de conferencias “Poéticas de la inteligencia” y del ciclo “Poesía en voz de sus autoras”.

Creadora y directora del Festival Internacional “La Mujer en las Letras” de la Academia Nacional de Historia y Geografía, UNAM, codirectora de la Editorial Floricanto A. C., tiene una columna cultural en el periódico El Capitalino. Es Directora de La Casa Estudio de Crítica Literaria de la Ciudad de México.

“Frente al acantilado, otras voces”, nos sumerge en la complejidad del ser humano y su relación con el mundo que lo rodea. A medida que Beatriz Saavedra explora la dualidad del amor y la pérdida, la promesa y la desilusión, nos lleva a un viaje emocional a través de paisajes interiores marcados por la turbulencia del deseo y la quietud de la reflexión. Los poemas evocan imágenes poderosas de tormentas emocionales y momentos de calma aparente, mientras que su discurrir lírico y evocador nos sumerge en un estado de contemplación profunda.

Para la autora las preguntas sin respuesta sobre la naturaleza del tiempo y la identidad se entrelazan con la sensación de desconcierto y desorientación ante la incertidumbre del destino. La danza del silencio y la voz sin sonido nos sumerge en un estado de contemplación y reflexión, donde la ausencia se convierte en el vínculo que nos une al ser amado.

A través de la metáfora del huracán negro y la hoguera devoradora, nos recuerda la fugacidad de la vida y la inevitable confrontación con la muerte. Sin embargo, incluso en medio del silencio y la oscuridad, encontramos destellos de esperanza y renovación, representados por la llama que arde en los cadáveres inconexos y la memoria a punto de cegarse. Con una sensibilidad única y una extensa habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana, este libro nos invita a reflexionar sobre nuestras propias vidas y a encontrar significado en medio de la incertidumbre y la transitoriedad”.

Beatriz Saavedra Gastélum nació en Culiacán, Sinaloa en 1971, actualmente radica en la Ciudad de México. Es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha realizado estudios en literatura, poesía y filosofía, es codirectora de la Editorial Floricanto y directora de la Casa Estudio de Crítica Literaria en la Ciudad de México.

Dirige el taller de creación literaria “Alicia Reyes” en la Capilla Alfonsina del INBAL desde 2017. Es directora editorial de la revista “La experiencia literaria” de la Capilla Alfonsina.

Querida Beatriz: muy merecido este flamante galardón, en verdad eres un orgullo de nuestra Academia, de las demás cofradías a las que perteneces, de México, y por qué no decirlo, del Mundo Literario, es decir, del planeta Tierra.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.infowww.ciap-felap.orgwww.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com    

You may also like

Leave a Comment

AGENCIA DE NOTICIAS

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS