Por: Pablo Rubén Villalobos.
Por eso de la Libertad de Expresión, el Derecho a la Información y la Libertad de Prensa que como frases se han manejado y manipulado en distintos escenarios, tiempos, ceremonias, pronunciamientos y reclamos inscritos o no, en el caso de nuestro Estado las circunstancias no han sido distintas a los controles y “Zipers” que se han impuesto a los periodistas y medios de comunicación por parte de los presuntos todopoderosos temporaleros séxeles o trienales entre presidentes, gobernadores y los caciques, quienes a como dé lugar por conducto de sus esquiroles y esbirros “convencen”, intimidan, amenazan, agreden y hasta han atentado contra periodistas de esta Entidad en diversos tiempos amenazas cumplidas, unas han sido sólo para amedrentar por los que les pueda pasar a sus familiares o cercanos y otra por la agresión personal de graves consecuencias e incluso hasta la muerte, según tenemos casos registrados… Ahí para la historia quedaron los nombres del herido Enrique Ramos, del perseguido Andrés Alberdi, del atentado cumplido (balaceado) contra este Escribano y el Asesinato de Martín Dorantes, entre los casos que quedaron en la “Historia Negra”, por los periodistas intimidados o acallados por los gobernantes de turno, con órdenes dadas a sus ujieres y cumplidas por sus criminales… Sin embargo “la mano que meció la cuna” contra cada uno de ellos, casi siempre estaban en la cúpula del Poder Gubernamental… En la década del Naciente año 2000, otro atentado se fraguó y cumplió contra la Libertad de Expresión, cuando el Congreso del Estado en el año 2003, acordó lo que los periodistas llamamos “La Ley Mordaza”, para obligarnos a delatar “nuestras fuentes de información” … Frente a ellos, varios compañeros convocamos y logramos una reunión urgente en el Restaurante el Madrigal, con diputados “todopoderosos del momento”, a quienes se les acababa su trienio, ello fue el 15 de mayo del 2003… Los asistentes a esa reunión para abatir la tal “Ley Mordaza” y mantener la secrecía de nuestros informantes fuimos, por un lado los diputados del PRI Diana Recio de Ramos, Juan David Suayfeta González y Victor Hugo Manzo Godínez coordinador de ese Grupo Parlamentario, acompañado de su asistente para servicios legislativos Armando Ramirez Saldívar… Contra su voluntad ahí estaba siempre altivo y prepotente Presidente de la Junta Política de esa Legislatura el siempre ujier de Adame, el entonces Gobernante… Sergio Álvarez Mata por parte de los periodistas, asistimos Arturo Bárcena Bazán (El Sol); Teodoro Rentería Villa (Radiofórmula), este Escribano Pablo Rubén Villalobos (ACIR- Radio), Francisco Guerrero Garro (La Jornada) y José Arena (Morelos News)… Se puntualizaron las posiciones, las discusiones fueron firmes, ásperas, advertidoras, aterciopeladas y el acuerdo se tomó entre las dos partes, por lo cual ahí, en un viejo papel al alcance, Arturo Bárcena escribió lo que aparece en tal Documento hoy Histórico, frente al cual me permití recordar a Zapata con la frase “Esos que no tengan miedo…”, para proponer y comprometer a los asistentes al firmarlo, según consta en la fotografía del Documento…El texto final dela Reforma al Artículo 20 Constitucional de Morelos para proteger la Secrecía por Nuestra Fuente de Información, dice a la letra… Artículo 2º de la Constitución Política del Estado de Morelos, en el Estado de Morelos se reconoce una extensión de la Libertad de Pensamiento, el Derecho al Secreto Profesional, particularmente al que se deriva del Ejercicio de la actividad periodística a través de los medios masivos de comunicación, garantizándoles a los periodistas su derecho, a no revelar sus fuentes de información”..! Continuará ¡Hasta mañana será un día más..!