A mis pares académicos: Beatriz Saavedra Gastelum, Elena Carrillo Toxtle, Teodoro Raúl Rentería Villa, Pablo Rubén Villalobos Hernández, Arnulfo Domínguez Cordero y Alejandro Chirino Sierra por sus aportaciones a esta entrega.
Hace exacto 7 días, celebramos en una ceremonia solemne y espléndida, el Primer Centenario de nuestra insigne Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, conducida magistralmente por nuestra presidenta, doctora en Derecho, Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, exacto en el Palacio de la Autonomía, donde se fraguaron por estudiantes dos hechos históricos: en 1920 el inició del movimiento de la propia emancipación de la UNAM bajo la rectoría del maestro de América, José Vasconcelos y su consolidación el 26 de julio de 1929, así como la fundación el 19 de mayo de 1925, de nuestra cofradía con el liderazgo del doctor, Luis Rubio Silíceo, un personaje fundamental en la historia de la institución por lo que se le considera un “espíritu impulsor” de la Academia y se le reconoce como promotor de la cultura mexicana.
En el testimonio que nos fue concedido con tal motivo, recuerda para la historia que, en esa fecha “en el Paraninfo universitario de la UNAM, el rector Alfonso Pruneda -presidente honorario-, apadrinó a los 32 miembros iniciales quienes, desde finales de 1919, como preparatorianos visionarios que fueron, fundan la “Unión Juventud de Hispanoamérica”, en 1921 ya alumnos de Jurisprudencia constituyen la “Academia de Estudios Geográficos e Históricos” y en la fecha anotada surge la ANHG.
La distinguida cofrade, la escritora Julia Astrid, escribió al respecto: “Un Vuelo Eterno del Espíritu en el Corredor del Tiempo. Una obertura Mística. Un eco venerable de 1919 susurra entre los muros de la Universidad Nacional. Un grupo de jóvenes, con la visión de José Vasconcelos como guía, encendió la chispa de la ‘Unión de Juventud de Hispanoamérica’.
Eran soñadores, arquitectos de un futuro que se tejía con hilos de pasado y presente. Aquella simiente germinó, y junto a sabios mentores, dio vida a una academia de estudios geográficos e históricos, con el alma puesta en la grandeza iberoamericana”.
También los académicos fuimos recipiendarios del “Doctorado Honoris Causa Luminosis Centenarium en Historia y Geografía ‘Luís Rubio Sílíceo’, por medio del presente, se hace constar que en mérito a los Extraordinarios conocimientos, reconocida solvencia Moral, Destacada Trayectoria Jurídica, Académica e importantes aportes a los campos Científico, Humanístico y Social; Artístico y Cultural; Cívico y Educativo, téngase al recipiendario del reconocimiento Humanístico…”
En su alocución, nuestra presidenta le dio el toque humano a la sesión conmemorativa del Centenario, cuando recordó, en ese sagrado recinto que, siendo una niña, a partir de los 9 años, su abuelo, Luis Rubio Sílíceo la llevaba a las sesiones de la Academia; desde esas fechas hasta ahora, se ha empapado, ha aprendido, se ha cultivado, dijo, con las tesis y las conferencias de los académicos ponentes.
Por todo ello, también fue un honor recibir la “Medalla Conmemorativa del Centenario: Fundador, ‘Luis Rubio Siliceo’ 19/05/1925”.
Ya lo hemos dicho, ahora es propicio repetirlo: Tuvo que transcurrir un siglo, tomando en cuenta el antecedente, y 95 años de la fundación de nuestra querida y prestigiada Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, para llegar al sitial más alto una mujer, nos referimos a la querida presidenta y respetada doctora y jurisperito, Eleonora Elizabeth Rembis Rubio.
Es de reconocerse a todos los presidentes que han sido, los significo en nuestros presidentes decanos: doctor, Ulises Casab Rueda y doctor, José Octavio Ferrer Burgos, en nuestro vicepresidente, físico, Alejandro Dosal Luce y en nuestro tesorero, licenciado, Enrique Álamo Rodea. Un recuerdo sincero a nuestro presidente, licenciado, Luis Maldonado Venegas+.
A todas y todos, colegiados, de esta nuestra venerable, honorable e insigne Academia mis más sentidos elogios y felicitaciones en la seguridad de que a nuestra institución las seguirán contemplando incontables siglos. “Por la Ciencia en Servicio a la Humanidad”. Periodista y escritor. teodororentríaa@gmail.com.mx
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com