El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) realizó el Informe Técnico y Sistematizado sobre el Acceso Histórico de las Mujeres a las Presidencias Municipales en el Estado de Morelos.
A través de un trabajo de investigación, el organismo electoral obtuvo información sobre la participación de las mujeres en cargos de elección popular en los municipios de Morelos.
Este informe se elaboró a partir de la recolección y análisis metodológico de datos históricos, con el objetivo de atender la petición de organizaciones sociales, las cuales quedaron asentadas en el expediente TEEM/JDC/015/2024-3.
En este informe se identifica cuántas mujeres han sido electas presidentas municipales, en qué localidades y en qué periodo, abarcando del año 1947 (cuando las mujeres obtuvieron el derecho de ser electas para ocupar estos cargos) al año 2025, pero se encontró registro de una mujer electa en el año de 1924.
Entre los hallazgos más relevantes se destacan los siguientes:
• 13 municipios del estado nunca han sido gobernados por una mujer electa, incluyendo aquellos con población mayoritariamente indígena.
• 15 municipios han tenido sólo una presidenta municipal electa, en algunos casos en periodos que se remontan a más de 50 años.
• El primer registro de una mujer en el cargo de presidenta municipal data del año 1924.
• 5 municipios han sido gobernados por dos mujeres en distintos periodos, con intervalos de entre 6 y 28 años.
• En 2 municipios, se han contabilizado tres gestiones encabezadas por mujeres, aunque una de ellas tuvo una duración de apenas dos días.
• Un caso notable es el de un municipio que será gobernado por cuarta ocasión consecutiva por una mujer, sumando 11 años continuos de liderazgo femenino entre 2016 y 2027.
Estos datos reflejan los avances logrados en materia de paridad política, pero también evidencian las brechas que aún persisten en diversas regiones del estado, donde las mujeres enfrentan resistencias estructurales para acceder a los cargos de mayor representación.
El Informe Técnico y Sistematizado sobre el Acceso Histórico de las Mujeres a las Presidencias Municipales en el Estado de Morelos servirá de referencia para que el Consejo Estatal Electoral del Impepac adopte la reserva mediante la aprobación del acuerdo que expide la determinación especial de municipios del estado de Morelos reservados a mujeres para garantizar la paridad sustantiva en el acceso a las presidencias municipales para el Proceso Local Ordinario 2026-2027.
En dicho acuerdo que será aprobado por el Consejo Estatal Electoral se determina que los municipios que serán reservados exclusivamente para mujeres para el proceso electoral 2026-2027, son los siguientes:
MUNICIPIOS QUE SE PROPONE RESERVAR EXCLUSIVAMENTE PARA MUJERES EN EL PROCESO ELECTORAL 2026-2027
- Amacuzac
- Axochiapan
- Coatetelco
- Cuautla
- Cuernavaca
- Emiliano Zapata
- Huitzilac
- Jantetelco
- Jiutepec
- Jojutla
- Tepoztlán
- Tlalnepantla
- Tlaquiltenango
- Xoxocotla
- Zacualpan De Amilpas
- Xochitepec
- Tepalcingo
- Yautepec
- Miacatlán
- Coatlán del Río
- Yecapixtla
Cabe precisar que esta medida es idónea pues garantiza la paridad sustantiva en el acceso al cargo. Y no solo a la postulación de las mujeres para las presidencias municipales es proporcional, puesto que garantiza al menos un 50% el acceso de las mujeres al puesto de presidentas municipales en el estado de Morelos, garantizando de esta manera la paridad sustantiva. Y es necesaria toda vez que, de continuar únicamente con las reglas de paridad en la postulación de las candidaturas a presidencias municipales, y derivado del análisis histórico realizado por parte de este instituto, habría pasado mucho tiempo para romper ese techo de cristal impuesto por la misma sociedad.
El Impepac reitera su compromiso con la legalidad, la transparencia, la equidad y la promoción de la participación política de las mujeres, invitando a toda la población a consultar este informe como una herramienta para la reflexión y análisis.