Es la participación ciudadana un mecanismo que permite reducir y procesar la complejidad de las demandas sociales y económicas que han de ser atendidas por los gobernantes en su conjunto.
Los alcaldes se deben destacar por sus estrategias para la atención oportuna de las necesidades de infraestructura, de seguridad, de desarrollo económico, en la mejora de servicios públicos todo ello en cercanía con la ciudadanía.
Es ella la que conoce la existencia de focos delincuenciales, sin que participe en acusaciones, si puede participar en dar a conocer las necesidades de empleo, de canchas deportivas, de centros comunitarios, de clínicas médicas de primer contacto.
Es la ciudadanía la que conoce la deficiencia y la posible solución de la infraestructura urbana de su comunidad. Es ella la que en su oportunidad puede dar aviso de la gestación de un bache, del hundimiento de coladeras, de registros sin tapa y el hundimiento de rejillas de alcantarillas. Así como las fugas y carencias de agua. La mejoría de la semaforización en general que ya está originando graves consecuencias en colisiones.
Con la colaboración de los ciudadanos se puede desarrollar de inmediato el censo de luminarias activas y apagadas, y su ubicación que permita realizar una estrategia de mantenimiento oportuno para superar de las tinieblas a las calles del municipio.
El desempeño de los alcaldes según su filiación política, refleja la marginación al no ser del partido del gobernante estatal y no gozar del beneficio de los programas federales de inversión que a través de este se transfieren.
Gran coincidencia tuvo el Dr. Lauro Ortega Martínez con Alfonso Sandoval Camuñas, ambos iban por los problemas y no esperaron a que los problemas llegaran a ellos.
El primero, ideo sendas Reuniones de Fortalecimiento Municipal, en las cuales hacía coincidir a los ciudadanos de determinada población a los que con mucha anticipación se les convocaba a exponer sus necesidades, las que eran escuchadas por los servidores públicos de todas las dependencias que se encontraban presentes para atender de inmediato, las que se podía, o bien programar su solución fijando fecha de resultados.
En ocasiones anteriores me he referido a Alfonso Sandoval Camuñas como el mejor presidente Municipal que en los últimos 25 años haya tenido Cuernavaca.
Al mes de rendir protesta, Poncho desde las siete de la mañana de todos, todos los días de la semana empezaba a trabajar. Temprano atendía a ciudadanos que acudían a su domicilio en busca de resolver cualquier problema.
Diariamente recorría las calles de la ciudad de Cuernavaca, en rutas por él definidas, colonias que, con una avanzada desplegada del municipio desde la semana anterior, se censaban las necesidades calle por calle.
Un día a la semana combatía a las tinieblas, junto con los ciudadanos recorría las calles que se habían detectado con carencia de iluminación y junto con ellos, posteriormente, subía el switch que daba luz a la colonia.
Los sábados llevaba a brigadas de barrido manual, descacharrización, pintores para balizar, bacheo, reparación de fugas de agua, corte de cabello, fisioterapia con masajistas profesionales y el más destacado: junto con pasantes y médicos odontólogos de la UNAM, atendían gratuitamente afecciones dentales de la población. Barrido manual nocturno del centro histórico de la ciudad.
Poncho sin el apoyo del entonces gobernador Carrillo Olea, hizo con el raquítico presupuesto municipal, con la consulta y participación de los ciudadanos, el rescate citadino. Muchas calles que se pavimentaron con guarniciones y banquetas en donde su costo fue compartido por los ciudadanos que ponían la mano de obra y el municipio que ponía los materiales.
En mucho ayudaría a la ciudad de Cuernavaca el que el alcalde Urióstegui Salgado junto con el cuerpo edilicio y los Ayudantes Municipales, estrechara el vínculo con el ciudadano en búsqueda de soluciones inmediatas.
Aquí entre nos: María Corina Machado Parisca hoy por la mañana ratificó la noticia de haber liberado a cinco integrantes de la oposición a Maduro mediante la Operación Guacamaya. Eso corrobora la vulnerabilidad que la dictadura oficial venezolana ha venido teniendo a raíz del triunfo que ella tuvo con un arrollador 70/30, lo que hace percibir el cambio que se avecina en las votaciones municipales y legislativas próximas a realizarse en aquel país.
La Libertad se avizora en aquellos pueblos hoy subyugados por regímenes dictatoriales del populismo.
Amigos la semana tiene siete días y … ¡gracias a Dios es viernes!