• La legisladora de Morena propone armonizar la legislación estatal con la Constitución federal para garantizar la conservación del maíz como patrimonio biocultural y alimento esencial del pueblo
Con la finalidad de preservar el patrimonio biocultural del estado y asegurar la soberanía alimentaria de las futuras generaciones, la diputada Jazmín Solano López, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, presentó dos iniciativas con proyecto de decreto para proteger al maíz criollo en su estado genético.
La primera iniciativa propone reformar el artículo 1 de la Ley de Protección y Conservación del Maíz Criollo en su Estado Genético para el Estado de Morelos, a fin de armonizarlo con la reciente reforma a los artículos 4° y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 17 de marzo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación. Esta modificación reconoce al maíz como un elemento de identidad nacional y prohíbe su cultivo mediante técnicas transgénicas que superen las barreras naturales de la reproducción.
La segunda iniciativa busca reformar el artículo 2 TER de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, estableciendo que el Estado deberá garantizar políticas y programas de desarrollo rural sustentable, fomentar el uso de semillas nativas, y proteger el cultivo del maíz criollo de cualquier modificación genética artificial. El nuevo texto constitucional reconoce que Morelos forma parte del origen y diversidad del maíz, y subraya su papel esencial como alimento básico y base cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Ambas reformas priorizan la biodiversidad, la soberanía alimentaria, el manejo agroecológico y la promoción del conocimiento científico y tradicional, reafirmando el compromiso del Estado con la protección de la identidad agrícola y cultural del pueblo morelense.
“Estas iniciativas son un acto de justicia con nuestras raíces, con nuestros campesinos y con las futuras generaciones. Defender el maíz criollo es defender nuestra historia, nuestra salud y nuestra tierra”, expresó la legisladora.
Con estas propuestas, se refuerza el marco legal para impedir la introducción de cultivos transgénicos en el estado y promover una producción agrícola sostenible, alineada con los valores culturales y ecológicos de la región.
