El siguiente es el Comunicado del Gremio Periodístico Organizado de México, titulado: “EN MÉXICO CONMEMORAMOS A LAS Y A LOS PERIODISTAS CAÍDOS Y DESAPARECIDOS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA -3 de mayo-, mismo que reproducimos íntegro por su valor intrínseco, por ello hacemos una pausa en la serie dedicada al papa Francisco.
“De 1983 a la fecha suman 400 víctimas mortales y 28 desaparecidos en nuestro país. /Nos sumamos a la reflexión que se plantea sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el periodismo y medios de comunicación.
El gremio organizado de México conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, y Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, declara enfáticamente que con motivo de “Día Mundial de la Libertad de Prensa”, instituido por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, no tiene nada que celebrar, pero si conmemorar en memoria de 400 víctimas mortales y 28 desaparecidos, por ataques a la libertad de expresión, que se han dado en nuestro sufrido país desde 1983 a la fecha.
Ante el ignominioso tercer lugar como país peligroso para ejercer el periodismo, reiteramos nuestra exigencia de justicia y el reclamo para que las autoridades correspondientes implementen los mecanismos efectivos para que a la sociedad toda, se le garantice su derecho ineludible a la información veraz y oportuna.
La UNESCO reconoce que el Día Mundial de la Libertad de Prensa es un día de apoyo a los medios de comunicación que son blanco de la restricción, o abolición, de la libertad de prensa. “También es un día de recuerdo para los periodistas que perdieron la vida en la persecución de una noticia”.
La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la Declaración de Windhoek, en la cual los representantes de medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia elaboraron un documento donde se recogían los principios de la libertad de prensa.
¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.
Libertad de expresión frente a la revolución de la inteligencia artificial.
Nuestro gremio se suma a la reflexión a la que convoca la UNESCO para la conmemoración en este 2025 en revisar cómo la inteligencia artificial afecta a la libertad de prensa, la libre circulación de la información, la independencia de los medios de comunicación y el objetivo mundial de garantizar el acceso a la información y proteger las libertades fundamentales (ODS 16.10).
El reto es ubicarse en el lado correcto.
“La inteligencia artificial puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial”.
“Al mismo tiempo, la inteligencia artificial conlleva nuevos riesgos. Puede utilizarse para difundir información falsa o errónea, aumentar la incitación al odio en Internet y favorecer nuevos tipos de censura”.
Cada uno en su espacio, en su medio, pero principalmente en su conciencia, debe formar parte de este reto que requiere de la colaboración entre los gobiernos, los medios de comunicación y la sociedad civil.
Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor, presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com