HAN LLEGADO A 400 LOS CRÍMENES CONTRA LAS LIBERTADES DE PRENSA Y EXPRESIÓN

Por Irradia Noticias

El siguiente es el COMUNICADO DEL GREMIO PERIODÍSTICO ORGANIZADO DE MÉXICO, mismo que reproducimos íntegro por su valor intrínseco:

“Ocho asesinatos se registraron en 2024: seis periodistas, una mujer entre ellos, y dos locutores, además una desaparición forzosa. /En 2024, los crímenes contra las libertades de prensa y expresión bajaron en México en un 15.7 por ciento en relación con el año anterior y fue el año menos sangriento desde hace 18 años. /México ahora ocupa el tercer lugar mundial de homicidios de periodistas, después de 23 años de ocupar el deshonroso señalamiento de “el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo” sin embargo se mantiene en el continente Americano. /Con la desaparición de un voceador y el hallazgo del cadáver de un colega, siguen 28 desapariciones forzadas pendientes de aclaración. /Por desgracia en el actual gobierno llevamos ya 8 asesinatos en los escasos cinco meses del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, otros dos más ocurridos en años anteriores y descubiertos hasta ahora. /Todo lo anterior, reiteramos, se debe a la vergonzante impunidad prevaleciente.

Esta es la necrófila lista del gremio periodístico que suma 400 víctimas mortales, misma que damos a conocer con su numeral correspondiente:

391. 30 de octubre de 2024. Patricia Ramírez, “Paty Bunbury” reportera de espectáculos del periódico digital “Hechos”, en donde tenía aproximadamente 12 años trabajando en ese medio, fue asesinada a balazos en el interior de su negocio de comida en el Centro de la ciudad de Colima. Sobre la agresión, testigos señalaron a las autoridades que un sujeto ingresó al establecimiento de comida corrida y le disparó a la comunicadora a quemarropa. De inmediato el sicario huyó con rumbo desconocido, hasta ahora no se informa de la detención de persona alguna.

392. 12 de junio de 2024. Víctor Manuel Jiménez Campos. Reportero independiente de deportes, desaparecido desde el 1 de noviembre de 2020 en Celaya, Guanajuato, su cadáver fue localizado el 12 de junio en el Pueblo de Villagrán del mismo estado. Llevaba 3 años y medio desaparecido.

393. 13 de enero de 2025. Calletano de Jesús Guerrero, subdirector del medio de comunicación Global México fue asesinado a balazos por un comando de sicarios que lo sorprendió en el propio estacionamiento de la parroquia de San Antonio de Padua, en la calle Morelos del municipio de Teoloyucan Estado de México, a pesar de que contaba con la activación a su favor del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas al haber denunciado amenazas cuatro días antes del atentado. 

394. 25 de enero de 2025. Alejandro Gallegos León, periodista y catedrático, al paso de los años fundó su propio periódico “La voz del pueblo”; además era columnista del diario “Tabasco Hoy”, y catedrático de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, UJAT, y de la Universidad Alfa y Omega. Su cadáver, que presentaba impactos de bala, fue localizado ese sábado en el kilómetro 5 de la carretera que va al poblado C- 28 del municipio de Cárdenas. El viernes anterior fue reportado como desaparecido por sus familiares después de que salió en su automóvil a ese municipio. 

395. 22 de febrero de 2025. Jesús Alberto Camacho Rodríguez, reportero de “El Imparcial”, “El Regional de Sonora”, “Tribuna del Yaqui” y “Extra de la Tarde”. El cuerpo del periodista desaparecido en 2019 en Ciudad Obregón, Sonora, fue localizado en la morgue del Servicio Médico Forense de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, por el colectivo “Madres buscadoras de Culiacán” y “Sabuesos Guerreras de Sinaloa”. Camacho Rodríguez, a pesar de haber sido un periodista reconocido en la región, no existía una denuncia formal por su desaparición. Fue hallado en un bajo puente de la colonia Las Flores, en Culiacán, a 450 kilómetros de donde se le vio por última vez.

396. 2 de marzo de 2025. Kristian Uriel Zavala, reportero de la página “El Silaoense.mx”, y antes en “Reporte Silao”, paralelamente era y Disc Jockey, DJ, y amenizaba principalmente en los municipios de Silao y Romita…

397. y su amigo y acompañante Axel “N” fueron asesinados al ser atacados con armas de fuego cuando se encontraban dentro de un vehículo en el municipio de Silao, Guanajuato. Los primeros testimonios señalan que un comando armado se acercó al automóvil y dispararon en repetidas ocasiones.

398. 4 de marzo de 2025. Martín Ruelas Esparza, director y administrador del portal “En vivo Tecoanapa”, fue asesinado a tiros precisamente en el municipio de Tecoanapa, Guerrero. Se dieron a conocer dos versiones del sangriento hecho, la primera, que dos sujetos armados que viajaban en motocicleta le dispararon y le provocaron una muerte instantánea cuando se encontraba a la puerta de su casa ubicada cerca de la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande; la segunda, indica que fue un comando de cuatro sicarios los que perpetraron la agresión desde una camioneta con armas largas. Martín Ruelas, también fungía como colaborador en comunicación social en el gobierno municipal de Tecoanapa, miembro del Consejo Comunitario Municipal de Tecoanapa, Guerrero, exintegrante -comandante-, de la policía comunitaria Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, UPOEG, y maestro jubilado.

399. 13 de marzo de 2025. Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista, activista social y licenciado en derecho fungía como director del «Observatorio Ciudadano San Luis de la Paz» fue secuestrado -levantado- y asesinado por un comando armado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. Su cuerpo fue localizado la mañana del viernes 15, con signos claros de violencia. El activista publicaba en redes sociales denuncias de corrupción en el gobierno y ofrecía representación legal gratuita, también fue candidato a alcalde de ese municipio por Movimiento Ciudadano, MC.

400. 8 de abril de 2025. Alejandro Mancilla Cueto, dirigía y administraba la página de noticias en redes sociales “Noticieros Hora 19”, además se desempeñaba como Secretario General del Ayuntamiento de Huitzilac, Morelos, fue asesinado por un comando de sicarios; el ataque a tiros de alto calibre fue realizado después de que el comunicador y funcionario municipal realizaba una prueba de manejo de un “automóvil inteligente” en las inmediaciones de la Presidencia Municipal de ese municipio a plena luz del día. En Huitzilac, era reconocido como un líder social. 

RESUMEN 

Con el asesinato del colega, Alejandro Mancilla Cueto, son 7 los asesinatos que atentan directamente contra la libertad de expresión y el derecho a la información que se registran en 2025.

En lo que va de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, suman 8 crímenes mortales y 1 desaparición forzada.

De 2000 a la fecha, han ocurrido 334 asesinatos: 277 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de la prensa; 16 familiares y 11 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

En consecuencia, de 1983 a la fecha, de acuerdo con el Monitoreo Permanente de los Asesinatos y Desapariciones Forzadas de Periodistas, suman 400 asesinatos, de los cuales han sido víctimas: 339 periodistas; 9 locutores; 16 trabajadores de prensa; 19 familiares y 12 amigos de comunicadores; 2 civiles, y 3 escoltas.

DESAPARICIONES FORZADAS

28. 17 de octubre de 2024. Sergio Cadenas Hernández de 53 años. Repartidor del diario “El Debate” fue secuestrado tras la agresión a la sede del rotativo.

En consecuencia, son 28 las desapariciones forzadas pendientes de aclarar.

Ante tal grave situación insistimos: El Gremio Periodístico Organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, y su brazo académico, Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, en sus comunicados correspondientes firmados por sus dirigentes, reitera en forma constante su demanda a las más altas autoridades del país para que terminen con esta vergonzosa impunidad en cuanto a los atentados a los informadores, y cumplan con las medidas cautelares para protegerlos, como lo ordenan las leyes correspondientes.

Nuestro concentrado es terrible y lamentable por todos conceptos, puesto que la imperante y vergonzosa impunidad es la que permite que los criminales, enemigos de las libertades de prensa y expresión, burlen a la justicia. Como se puede comprobar, como ya dijimos, la lista lúgubre aumenta exponencialmente.

Redobla su reclamo de justicia y de que se implementen los mecanismos de protección a los periodistas, trabajadores de prensa, de sus familiares y amigos que también han sido victimados en hechos, inclusive directos, para amedrentar a los comunicadores. ¡YA BASTA! Es nuestro grito permanente.

También reiteramos el llamado a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, al Congreso de la Unión, a los gobernadores de las entidades federativas y a los congresos locales, para que atiendan a la brevedad la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que consideramos es el mayor blindaje para los comunicadores y por su contenido es un instrumento integral para asegurar las libertades de prensa y expresión en nuestro México.

Inician la lista de dirigentes firmantes, por FAPERMEX: Dra. Eva Joaquina Guerrero Ríos y Dr. José Arturo Aguirre Bahena, presidenta del Consejo Directivo y     presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, por CONALIPE: Mtro. Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente, y el autor presidente de CONALIPE, presidente fundador y vitalicio honorario de FAPERMEX y secretario de Desarrollo Social de FELAP

Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.infowww.ciap-felap.orgwww.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS