• Se brinda tratamiento para mejorar la calidad de vida de quienes presentan esta patología
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Parkinson, que se celebra este 11 de abril, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” informó que cuenta con atención especializada y tratamiento para pacientes con diagnóstico de esta enfermedad, a efectos de mejorar la calidad de vida de las y los usuarios de escasos recursos y sin seguridad social.
En este sentido, Abdiel Almanza Toledo, especialista en Medicina Interna adscrito a la consulta externa de la unidad hospitalaria, refirió que el Parkinson es un trastorno del movimiento y se manifiesta a partir de los 60 años de edad, siendo una enfermedad crónica degenerativa del sistema nervioso, que va progresando de manera gradual hasta llegar a ser incapacitante.
“Los factores de riesgo asociados a esta patología son: La edad, exposición a pesticidas, herbicidas, solventes, metales, carga genética, traumatismos craneales; los síntomas aparecen de manera gradual, manifestados en movimientos anormales conocidos como temblor, deterioro cognitivo, rigidez, dificultad al caminar o moverse, lentitud de los movimientos y problemas de equilibrio y coordinación”, comentó el especialista.
Almanza Toledo agregó que en varias ocasiones es difícil de diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas, ya que las personas que empiezan con esta patología perciben el movimiento como algo normal.
Por último, indicó que se cuenta con tratamiento y tamizajes para la detección y atención de esta enfermedad; por lo que pidió a la población que ante cualquier síntoma como: movimientos lentos, rigidez muscular, deterioro de la postura, temblores en manos, entre otros, asistan a su centro de salud donde se canalizará con un especialista.