LOS GRADOS MILITARES, CLAUDIA “Y LA HORA”

Por Irradia Noticias

“¡No hagas daño a un periodista, porque lo pagarás toda la vida!”.

El no muy viejo chascarrillo que surgió en el último tercio del siglo pasado hoy queda a modo y vale la pena reproducirlo… Cuando transitaban algunos de los cercanos al Mandatario en turno y éste tenía necesidad simplemente preguntaba casi siempre con voz autoritaria: ¿“que horas son”…? De inmediato una o más voces contestaban con prontitud, modestia, real o simulada humildad: ¡“Las que Usted diga Señor Presidente o Señor Gobernador”!, según fuera el caso… A ese nivel llegaba el grado de sumisión de muchos de los servidores del gobernante en turno… Lo anterior viene a colación en la actualidad, porque los ordenamientos que con toda la violación a la gramática empezaron en los tiempos de Vicente Fox, multirepetidos con Felipe CalderónEnrique PeñaAndrés Manuel López Obrador y ahora con la nueva Mandataria, aquella abyección y sumisión se repite pese a los garrafales errores que por determinadas expresiones violen lo más elemental de la ortografía, la prosodia, la lingüística y en términos generales la gramática de la lengua española… Veamos porqué… Fox empezó con aquella terminología que siendo masculina arbitrariamente la transformó en femenina por aquello de LAS y LOS,  a grado tal de que la burla popular empezó a hablar de algunas cuestiones como “la azúcar” y el azúcar; “la agua” y el agua; “la águila” y el águila; “la calor” y el calor entre muchos más garrafales vocablos… Sirvan éstos elementos sólo a manera de ejemplo por lo que la voz popular metió como burla frente a aquel mandatario quien abusó de los masculinos y los femeninos para tratar de quedar bien con términos como “chiquillos y chiquillas”; “muchachas y muchachos”; “jóvenes y jóvenas”; “ellas y ellos” y otros más, haciendo a un lado por su ignorancia, el hecho de que la terminología gramatical contempla en muchos vocablos que la referencia al masculino incluye al femenino y por lo tanto en muchas palabras no hay necesidad ni mucho menos se pueden imponer expresiones que sean masculinas o femeninas para tratar de referir a los dos sexos… Todo lo anterior viene a colación como consecuencia de que ahora frente a un delicado sector de la comunidad mexicana como lo son los militares la PresidentA de la República Claudia Sheinbaum Pardo ha pronunciado, decidido y ordenado que los grados militares tengan sus respectivos términos tradicionales destinados para los masculinos pero ahora en forma impositiva con el femenino forzado violatorio de la gramática deformarlos para las mujeres… Veamos los del Ejército: A las mujeres se les denominará, Saldadas, ‘Cabas’, ‘Sargentas Primeras’, ‘Sargentas Segundas’; ‘Subtenientas’, ‘Tenientas’, Capitana Primera, Capitana Segunda; ‘Mayoras’, ‘Tenientas Coronelas’, ‘Coronelas’, ‘Generala Brigadiera’, ‘Generala de División’, ‘Generala’ Secretaria de la Defensa Nacional  y ‘Comandanta’ de las Fuerzas Armadas según fue así llamada en Ceremonia Oficial por el Secretario de la Defensa Nacional, la PresidentA de la República… Por cuánto a la Fuerza Armada de México que lo es la Marina, todo parece indicar que sus grados militares para las mujeres serán feminizados en su terminología aunque se viole la gramática… Tal es el caso de las que serán llamadas ‘Marinas’, ‘Cabas’, ‘Tercera Maestra’, ‘Segunda Maestra’, Guardia Marina o ‘Primera Maestra’, Tenienta de Fragata, ‘Tenienta de Navío’, Capitana de Corbeta, Capitana de Fragata, Capitana de Navío, ‘Contraalmiranta’, ‘Vicealmiranta’ y ‘Almiranta’ Secretaria de Marina, todos estos términos de la Fuerza Armada de México desde luego están sujetos a saber si la Marina los acepta y autoriza junto con los de “grumeta” y “polizonta” pese a que insisto, algunos de esos términos no existen porque contravienen la gramática… En tanto y por cuánto a lo que corresponde a la Fuerza Aérea Mexicanatodo parece indicar que también sus grados sufrirán estos cambios y posibles deformaciones gramaticales… Tal es el caso de: ‘Soldada’, ‘Caba’, ‘Sargenta Segunda’, ‘Sargenta Primera’, ‘Subtenienta’, ‘Tenienta’, Capitana Segunda, Capitana Primera, ‘Mayora’, ‘Tenienta Coronela’, ‘Coronela’, ‘Generala de Grupo’, ‘Generala de Ala’, ‘Generala de División’ y ‘Generala’ Secretaria de la Defensa Nacional… Desde luego, toda esta nueva terminología impositiva queda sujeta en parte o totalmente a lo que decidan los propios integrantes y jefes de las Fuerzas Armadas Mexicanas… ¡Ahí la dejamos! ¡Hasta mañana que será un día más!            

You may also like

Leave a Comment

NOTICIAS DEL DÍA

ÚLTIMAS NOTICIAS

©2023 Irradianoticias, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS