• En la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, de Cuernavaca, se realizó la destrucción de 218 armas de fuego, 153 largas y 65 cortas, así como mil 90 juguetes bélicos
Dentro de las estrategias para construir un Morelos y un México de paz para las presentes y futuras generaciones, la gobernadora Margarita González Saravia presidió la Ceremonia de Destrucción de Armamento Asegurado y/o Decomisado puesto a disposición del Ejército Mexicano, donde fueron inutilizadas 218 armas de fuego, 153 largas y 65 cortas, así como mil 90 juguetes bélicos.
Lo anterior, deriva de los esfuerzos coordinados entre autoridades federales, estatales y municipales, para evitar que lo asegurado vuelva a las calles y se ponga en riesgo la integridad física de la población.
En el acto, realizado en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, la primera mujer titular del Ejecutivo estatal, acompañada del edil capitalino, José Luis Urióstegui Salgado, destacó que “las armas se destruirán como un símbolo de que no queremos que las niñas, niños y jóvenes estén en medio de la violencia; queremos construir un Morelos de paz”.
Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes de la Escuela Primaria Vespertina “Profr. Gregorio Torres Quintero” y de la Benemérita Escuela Secundaria No. 1 «Profr. Froylán Parroquín García”, ambas de la capital morelense, a prepararse profesionalmente.
En su intervención, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que, por instrucción de la Gobernadora, la dependencia a su cargo tiene asignadas acciones que incidan en la reducción de las conductas delictivas, y que, entendiendo sus causas y contextos, construyan una sociedad segura y en paz.
De igual forma, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, refirió que este evento, para el área educativa, tiene un profundo significado, “porque esta acción se realiza bajo un compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de Morelos”.
Al respecto, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a. Zona Militar, indicó que “la relevancia en la destrucción de este armamento asegurado, radica en que, para lograrlo, han sido necesarios grandes esfuerzos, profesionalismo y sacrificio por parte de soldados, marinos, cuerpos de Policía, Guardia Nacional y autoridades judiciales, que en no pocas ocasiones arriesgaron su vida para cumplir con esta importante tarea”.
Santiago Segui Amortegui, director general de Coordinación de Entidades Federativas Zona Dos, en representación de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, aseveró que existe plena comunicación con la gobernadora Margarita González Saravia para trabajar desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la atención de temas relevantes y la implementación de estrategias para fortalecer la seguridad en la entidad.
Los juguetes bélicos fueron recabados por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mediante trabajos implementados en los municipios de Amacuzac, Xochitepec, Ayala, Miacatlán, Axochiapan, Emiliano Zapata, Temixco, Jojutla, Yecapixtla y Cuernavaca.
Cabe señalar que su eliminación tiene como objetivo forjar una cultura de paz desde la niñez. Además, se sustituye la agresión simbólica por prácticas lúdicas saludables, lo cual ayuda a formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la vida comunitaria, y abona a la construcción de un tejido social más sólido y resiliente.
Finalmente, González Saravia presenció la destrucción de dos armas de fuego, con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, del Poder Legislativo local, Guardia Nacional, estudiantes y sociedad en general.